Estatal

Contará Veracruz con Instituto de Verificación Forense

26 de Abril de 2019 11:37 /

Javier Laertes

En Veracruz se contará con un Instituto de Verificación Forense Estatal, el cual trabajará en coordinación con su contraparte federal, con el objetivo de dar certeza a los familiares de víctimas de desaparición y además cumplirá con los lineamientos de la Ley de Declaratorua Especial de Ausencia aprobada por el Congreso del Estado.

La Directora del Instituto Estatal Forense Maira Ledezma resaltó lo anterior, en el mensaje que ofreció en el marco del foro “Perspectivas para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición”, donde reconoció que la labor del Congreso del Estado fue aprobar esta ley.

Es por lo anterior que ahora corresponderá al Poder Ejecutivo el Estado, así como al Poder Judicial Estatal, hacer su parte para la implementación a cabalidad de esta legislación.

“Para dar respuesta a las familias de víctimas que por la desaparición de su familiar se han visto tan afectadas en múltiples esferas de su vida cotidiana y posibles proyectos a futuro, al Poder Ejecutivo y Judicial corresponde Implementar los mecanismos para que todo lo que está estipulado en esta legislación para la declaratoria especial de ausencia cumpla conforme a derecho y en este sentido, la capacitación a jueces y juezas y al funcionariado público resulta esencial”, apuntó.

Asimismo, reiteró que para la federación y el estado es una prioridad el tema de la búsqueda de los desaparecidos, por ello todas las acciones encaminadas hacer frente a este problema y donde destaca la conformación del Instituto de Verificación Forense.

“Se ha anunciado que se implementará un mecanismo extraordinario federal de identificación forense, en el estado de Veracruz caminaremos por ese sentido con la creación de un Instituto de Verificación Forense el cual estará en armonía con el mecanismo federal, la misma dirección que soy titular, la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos es resultado de ese esfuerzo a transversalizar la cultura de paz y derechos humanos, para coordinar las políticas de públicas de graves violaciones de los derechos humanos”, apuntó.

Por lo anterior, reiteró que se continuará con el trabajo coordinado donde además se incluye a los diversos colectivos, para lograr resultados y las familias, así como familiares de víctimas de desaparición tengan mayor certeza.

“Son las y los familiares de las víctimas quienes han impulsado la agenda política y legislativa en la materia, son las familias organizadas en colectivos y movimientos nacionales, estatales y regionales, han logrado que la desaparición de personas sea considerada hoy por hoy como un asunto prioritario de la agende federal y estatal, en esta legislatura finalmente escuchadas y acompañadas”.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Carpe Diem
Manolo Victorio