Estatal
Propone investigador modificación a libros de historia a versión más realista

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Propone investigador modificación a libros de historia a versión más realista
11 de Abril de 2019 12:27 /
Javier LaertesEs necesario adecuar los planes de estudio para que en el país se cuente con una versión más compleja de la historia de México, pues lo que conocemos representa una versión manipulada que surge después de la Revolución y se replicó en las siguientes décadas señaló el Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Martín Ríos.
El académico de la máxima casa de estudios del país quien además es historiador, señaló que lo que se conoce de la historia de nuestra nación, representa “un discurso sobre el pasado”.
“La historia nacional ha tenido el sentido en todos los países de crear una identidad colectiva y esa historiografía nacional por definición deforma ese pasado, lo manipula para construir una pretendida unidad nacional desde el principio de los tiempos y no hemos aprendido necesariamente historia, sino un discurso sobe el pasado; crecimos con una visión maniquea de esa historia que nos conforma”, explicó.
En ese tenor, reconoció la responsabilidad del Estado y de los propios teóricos e historiadores por esta situación, por lo que consideró que el “escándalo” de la carta que envió el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador a España, representa una oportunidad para difundir una versión más compleja de la historia de nuestro país.
“Tenemos una doble responsabilidad, por un lado, los historiadores que no hemos sabido trasmitir a la sociedad los conocimientos que generamos, conocimientos científicos y por otro lado desde el Estado que no ha sabido actualizar esos programas de estudio y difundir una visión más compleja de la historia de nuestro país, creo que este congreso es una llamada a esta reflexión y creo que la carta que envió el presidente hace unas semanas, es una ventana de posibilidad para volver sobre esa historia y contarla de una forma más compleja, más rica y mejor conocida”, explicó.
En ese sentido, Martín Ríos mencionó que, en el marco de los festejos de los 500 años de la Fundación de Veracruz, la polémica real se refiere a temas como el racismo y la desigualdad en que se generó este histórico evento.
“Sigue siendo tan polémica, no por lo que ocurrió en el pasado, sino porque se mantienen las condiciones de racismo, de clasismo, de desigualdad y eso es lo que creo que finalmente nos duele como sociedad mexicana”, finalizó.