Estatal

Plan Veracruzano contempla apoyo a escuelas marginadas, becas y educación superior obligatoria

04 de Abril de 2019 12:02 /

Javier Laertes

La administración estatal dará prioridad a la atención de las escuelas que se ubican en zonas marginadas, de acuerdo al censo del Consejo Estatal de Población, adelantó el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García quien reiteró el llamado al magisterio para continuar el cambio en el interior de las aulas.

En el marco de la presentación del Programa Estatal de Becas en Ixcatepec que encabezó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el funcionario destacó que el objetivo es cumplir con los puntos que se plantean en el Plan Veracruzano de Desarrollo en materia educativa.

“Nos concentramos en alcanzar conforme a los tiempos programados los resultados que se han proyectado en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2018 – 2014, de manera bilateral en el firme entendido de que la educación será integral en el apartado de infraestructura con prioridad se atenderá a las escuelas ubicadas en las zonas de más alta marginación de acuerdo a los registros del Consejo de Población de la Secretaría de Gobierno”, apuntó.

Asimismo, resaltó que el objetivo que plantea el propio Ejecutivo del Estado es que la educación superior sea obligatoria en todo el territorio estatal, por ello se trabaja para alcanzar este fin donde para evitar la deserción escolar por falta de recursos, se destinó una bolsa de 71 millones de pesos para becas que ayudará a los niños y jóvenes continuar con sus estudios.

“Se destinaron 71 millones de becas, beneficiando a Estudiantes de 38 municipios del estado con el propósito de fortalecer la cobertura de atención, permitiendo que los estudiantes en condiciones económicas adversas, no deserten de su formación académica por la desigualdad de oportunidades en la que se encuentran; cumplimos con la tarea de generar las condiciones para el mejoramiento de la calidad educativa, teniendo como premisa la total transparencia de los recursos públicos”, aseveró.

Insistió en que Veracruz le apuesta a la educación para lograr en el futuro el desarrollo que los ciudadanos esperan, el cual está plasmado en los objetivos de la Cuarta Transformación.

“El mejor legado de un gobierno es invertir en la educación, porque una sociedad educada, es menos manipulable y se traduce en una vida sana y productiva, de esta manera se desarrollará una gestión pública justa y ordenada, eficiente y moderna, capaz y proactiva”, dijo y reiteró que se continuará con las acciones para combatir la corrupción en la educación donde recordó que se presentaron denuncias por la asignación irregular de plazas.

Finalmente, reiteró el llamado a los maestros para continuar la lucha por el cambio y mejorar la calidad de la educación, con el trabajo desde el interior de las aulas en todo el territorio estatal.

“Reitero que la lucha es en las aulas, la lucha es con nuestros alumnos, para hacer una cuarta transformación que el gobierno del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez y del presidente de la república, hoy más que nunca, estamos entregando resultados, pero esos resultados tienen que ser desde las aulas, la lucha continúa, pero en las aulas”, finalizó.

COLUMNAS

Metrópoli
Francisco L. Carranco
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez