Estatal
‘La revolución se hace en las aulas’ afirma Zenyazen Escobar, se dice respetuoso de manifestaciones

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Ante las manifestaciones de maestros de la CNTE contra la Reforma Educativa, el titular de la SEV se dijo respetuoso de todas las expresiones y los invitó a luchar contra esta, en el salón de clases.
28 de Marzo de 2019 20:22 /
Javier LaertesLa Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), respeta todas las manifestaciones y expresiones de los maestros, sin embargo, es en las aulas donde se debe comenzar la lucha contra la reforma educativa manifestó el titular de la dependencia Zenyazen Escobar García.
En el mensaje que dirigió en el marco de la instalación del Consejo Interinstitucional de Educación de Veracruz (CIVE), el funcionario estatal resaltó la importancia de ese organismo para adecuar los programas educativos a través de este organismo y donde además reiteró su respeto a todos los grupos.
En ese sentido señaló que las manifestaciones que encabezaron desde hace años los maestros contra la reforma, hoy se tienen que traducir en acciones en el interior de los salones de clases, desde donde se deben generar esos cambios.
“Reiterar que hoy los maestros, la revolución que vamos hacer es en las aulas, no en las calles, porque por eso durante muchos años lo hicimos, marchando y luchando, para que hoy la reforma se lleve a cabo de manera pedagógica, hoy la lucha está en las alas, hoy la lucha está con nuestros alumnos, hoy hemos reiterado que por lo que tanto se peleó, ha quedado atrás”, resaltó.
Posteriormente, en entrevista Escobar García reiteró el respeto a todas las manifestaciones, sin embargo, se dijo dispuesto en todo momento al diálogo para buscar solución a las peticiones de los maestros donde no es necesario cerrar vialidades como se suscitó hace unas semanas a las afueras de la SEV.
“Cuando tienes el diálogo abierto con la misma secretaria, no hay como motivo o de igual manera afectar a la población, al final, reitero se respeta todo tipo de expresión en forma de lucha, pero cuando hay apertura al diálogo, no es justificable”, finalizó.