Estatal

Va ASF contra red de empresas fantasmas que operan en todo el país

25 de Marzo de 2019 11:41 /

Noemí Valdez

Xalapa, Ver.- Un ataque frontal a las empresas fantasmas, hará la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a través de algoritmos matemáticos.

Así lo advirtió en su visita por la entidad, el auditor Especial de Gasto Federalizado de la ASF, Emilio Barriga Delgado, quién dijo que el ente fiscalizador cuenta con científicos, informáticos e inteligencia artificial, para detectará cualquier anomalía, incluyendo aquellas empresas que facturan cantidades millonarias sin contar con domicilios y que fueron usadas para desviar fondos públicos.

El funcionario, refirió que desde ahora, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de la Función Pública, la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Tesorería de la Federación aportarán información que al cruzarse con datos de la ASF se detectará cualquier anomalía por muy pequeña que sea.

Dijo que con las nuevas herramientas servirán específicamente, para combatir la contratación de empresas fantasma.

“Las famosas facturas electrónicas, los proveedores que contratan, el SAT va a poner a disposición la totalidad de las acciones de los fondos federales, esto nos va a permitir hacer los cruces, les pongo un ejemplo muy claro, la contratación de las mala mente famosas empresas fantasmas, empresas que emiten facturas, ni tienen domicilio”

Al impartir una plática sobre el Financiamiento y aplicación de fondos federales a municipios, explicó que cambiaron las reglas de Fiscalización y advirtió a que cada peso será revisado hasta sus últimas consecuencias.

Refirió que con estas nuevas modalidades, se revisará la empresa que fue contratada, quienes son sus socios pues en muchas ocasiones son las mismas personas y si el producto o servicio se contrataron a sobrecostos.

"Tenemos que usar bases de datos y tenemos que usar a científicos, así como estamos contratando a gente que sabe de minería de datos, inteligencia artificial, diseño de redes para encontrar patrones de redes de las auditorías sean más robustas y sólidas “dijo.

Ejemplificó que hay fondos etiquetados y en caso de que como muchas veces sucede que “quieren comprarse una Suburban, cuando metan la factura al sistema, este se los va a rebotar y ahí nos daremos cuenta que usaron el dinero de un fondo para algo diferente”.


Emilio Barriga dijo que en una revisión de la red de empresas fantasmas, se detectó que operaban en todo el país.

COLUMNAS

Metrópoli
Francisco L. Carranco
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez