Estatal

Católicos contra modificación de Código Civil y permitir matrimonio entre personas del mismo sexo

17 de Marzo de 2019 10:59 /

Javier Laertes

La Arquidiócesis de Xalapa señaló que la aprobación de la iniciativa para modificar el Código Penal de Veracruz para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, atenta contra la naturaleza y los principios de la familia, por lo que manifestaron su desacuerdo con los legisladores de MORENA que promueven esta legislación.

El vocero de este organismo José Manuel Suazo Reyes dejó en claro que no se trata de ningún tipo de acto de discriminación en contra de lesbianas u homosexuales, sin embargo, el principio del matrimonio se refiere a la procreación de una familia, situación que dos personas del mismo sexo no podrán biológica y naturalmente hacer.

“Si la unión de dos hombres no puede procrear y dos mujeres tampoco, estas uniones nunca podrán ser matrimonio por evidente imposibilidad física y biológica. Lo posición de tener una matriz y la posibilidad de fecundarla, es pues el condicionante fundamental que se da para que pueda constituirse un proveer un matrimonio, desde el punto de vista físico, biológico y etimológico”, acaró el sacerdote.

En ese tenor, la iniciativa de la diputada Mónica Robles propone modificar el concepto de matrimonio previsto en el artículo 75 del código civil de Veracruz que a la letra dice el matrimonio es la unión de un solo hombre y una sola mujer que conviven para realizar los fines esenciales de la familia como institución social y civil.

Explicó que la intensión de la legisladora es cambiar los términos para que en lugar de decir la unión de un hombre una mujer diga la unión de dos personas, esto para dar cabida a lo que ella llama matrimonio entre personas del mismo sexo.

“La historia y la tradición de la humanidad nos enseña que el matrimonio es una situación natural ya que no requiere de ningún Congreso, Senado o Suprema Corte para su existencia, tiene una naturaleza propia, finalidades específicas y propiedades esenciales, que una relación entre personas del mismo sexo, aunque venga reconocida civilmente, nunca podrá alcanzar. No se puede denominar matrimonio a una relación socio asistencial, sexual o meramente efectiva”, reiteró.

Manifestó que la decisión de un juez que ordena a un registro civil aplica el formato de matrimonio para este tipo de unión suena más a “un caciquismo legislativo”.

“Un cambio de paradigma que responde más bien a una ideología que a los hechos humanos; ese veredicto lesiona el concepto de familia y crear malestar en la sociedad mexicana. El reconocimiento de esa unión civil como matrimonio va a contra el bienestar público y contra el equilibrio y sano desarrollo de los niños”, dijo y reiteró que no se trata de discriminación.

“La desaprobación y rechazo de llamar matrimonio a esta unión civil no significa de ninguna manera discriminación a las personas homosexuales. Ellos merecen todo nuestro respeto porque son personas; respetamos las decisiones que tomen sobre sus vidas, le reiteramos nuestro aprecio”, mencionó y señaló que la sociedad tiene un modelo de matrimonio que ha demostrado su eficacia por muchos siglos, ninguna civilización ha impuesto el matrimonio homosexual.

COLUMNAS

Metrópoli
Francisco L. Carranco
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez