Estatal

Inicia ORFIS capacitación para elaborar Programa General de Inversión 2019

11 de Marzo de 2019 15:49 /

Javier Laertes

Xalapa, Ver.- Veracruz recibirá para el presente año 7 mil 977 millones 288 mil 033 pesos, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), por lo que las dependencias deberán contar con “Programa General de Inversión 2019”, destacó el titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Lorenzo Antonio Portilla Vásquez.

“En razón de lo anterior y con el fin de proporcionar a los servidores públicos municipales, elementos técnicos para la correcta integración y presentación de la información programática, a partir del día de hoy y hasta el 15 de marzo, se llevarán a cabo en las instalaciones del ORFIS, las Jornadas de Capacitación para la Elaboración del Programa General de Inversión 2019”, apuntó.

El Auditor del Estado reconoció que este recurso es importante ya que cada año con este se realizan diversas obras de agua y saneamiento; asistencia social y educación, por lo que para su aplicación se debe contar con una planeación específica.

Asimismo, en el Sistema de Información Municipal, SIMVER, diseñado por el ORFIS para que los entes municipales presenten entre otros, el Programa General de Inversión, las Modificaciones Presupuestales, los Reportes Trimestrales de Avances Físico-Financieros y el Cierre de Ejercicio, se puede identificar que del año 2015 al año 2018, se han realizado casi 62 mil obras, con una inversión de 56 mil 575 millones de pesos.

En ese tenor, desde este lunes y hasta el 15 de marzo, se llevarán a cabo en las instalaciones las “Jornadas de Capacitación para la Elaboración del Programa General de Inversión 2019”, en la que se contará con la participación de la Delegación de Programas para el Desarrollo del Estado de Veracruz, la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión Federal de Electricidad y del propio ORFIS.

Explicó, que la correcta aplicación de estos recursos, el detalle y avance de las obras municipales, puede ser analizado por la ciudadanía a través del Sistema de Consulta de Obras y Acciones Municipales de Veracruz (COMVER), herramienta tecnológica diseñada por el ORFIS en la liga http://sistemas.orfis.gob.mx/SIMVERP/.

Finalmente, dejó en claro que las acciones preventivas abonan a la transparencia y a la rendición de cuentas en todos los actos, fortalecen y consolidan las instituciones, de tal manera que, en esta semana con los temas que se abordarán, los servidores públicos municipales tendrán mayores herramientas para aplicar los recursos del FISMDF.

“En acciones específicas y en las zonas que así lo requieran para abatir la pobreza extrema y el rezago social. Por parte del ORFIS, saben que cuentan con la disposición permanente para capacitarles y orientarles, en el ejercicio de los recursos bajo su custodia”, finalizó.

COLUMNAS

Metrópoli
Francisco L. Carranco
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez