Estatal
Miércoles de Ceniza incrementen en 200 % afluencia de fieles para ´Semana Santa´

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Miércoles de Ceniza incrementen en 200 % afluencia de fieles para ´Semana Santa´
05 de Marzo de 2019 15:11 /
Javier LaertesLa Iglesia Católica espera un incremento del 200 por ciento en la participación de fieles en el “Miércoles de Ceniza”, quienes inician así el periodo conocido como “Cuaresma” donde se preparan para la “Semana Santa”, destacó el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa José Manuel Suazo Reyes.
En entrevista el también sacerdote mencionó que la cuaresma se refiere a la reflexión, la cual representa una oportunidad para acercarse más a Dios, así como a nuestro prójimo, así como con nosotros mismos.
Detalló que estos cuarenta días de preparación espiritual, dan inicio con el “Miércoles de Ceniza”, que representa un día de ayuno y abstinencia, así como hacer caridad.
Explicó que la ceniza es un signo de mortificación y de conversión, el cual nos hace conscientes de la caducidad de la vida, que representa la expresión “recuerda que eres polvo y al polvo volverás”.
Es así que este miércoles esperan una importante afluencia de fieles, pues reconoció que la participación incrementa en un 200 por ciento.
“Observamos que la participación crece abundantemente, es decir, sube hasta probablemente 200 por ciento de participación; es muy copiosa la asistencia de los feligreses”, resaltó.
Es por lo anterior que adelantó que, desde las seis de la mañana de este miércoles en las parroquias, capillas, así como en la Catedral Metropolitana de Xalapa se realizarán eucaristías, así como las liturgias de la palabra presididas por un ministro y se realizarán cada media hora hasta las 11 de la noche.
“En la mayoría de las parroquias habrá eucaristías desde muy temprano a las seis, siete de la mañana, eso significa que durante las misas, al medio día y en la tarde a partir de las seis, siete y ocho de la noche, pero también la ceniza se puede recibir en lo que llamamos liturgias de la palabra, es decir presididas por algún ministro y esas se van a estar realizando cada media hora después de las celebraciones eucarísticas, hasta que se terminen los fieles que llegaron, más o menos hasta las 10 y 11 de la noche por las personas que trabajan y no pueden participar en la ceremonia”, finalizó.