Estatal

Que ejecutivo encabece junta de gobierno del COLVER traerá equilibrio, académicos

01 de Marzo de 2019 10:22 /

Javier Laertes

Más que quitarle la autonomía al Colegio de Veracruz (COLVER), con la propuesta del gobernador Cuitláhuac García Jiménez de encabezar la Junta de Gobierno y que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), tenga injerencia directa en el organismo, busca equilibrar la situación administrativa y académica señaló el doctor e investigador Noé Hernández Cortes.

“Recibimos esta noticia con un gran optimismo para que realmente las instituciones sirvan a Veracruz y el Colegio de Veracruz perdió ese rumbo con este actual rector que amenaza con reelegirse para 2020; la propuesta del gobernador dará equilibrio al Colegio”, apuntó.

Y es que el actual rector Eugenio Vázquez Muñoz además de encabezar dicha responsabilidad, también preside la Junta de Gobierno y Presidente del Consejo Técnico, lo que indica que las tres máximas instancias de ese organismo las tiene una sola persona.

“Rectoría, la Junta de Gobierno y el Consejo Técnico los tiene el rector, esto ha hecho que unos discrecional de medidas tanto en el manejo financiero donde nosotros le pedimos rendición de cuentas y transparencia y la respuesta fue despedir a un conjunto de profesores”, mencionó.

Reconoció que esta acción es parte de una estrategia específica donde ha ido despidiendo de manera gradual a los catedráticos e investigadores, que no coinciden con él donde al momento desde 2017 a la fecha suman alrededor de siete académicos.

“Desde 2017 fue despidiendo gradualmente a los catedráticos, investigadores que no son de su inclinación política, sino que piden la transparencia, como lo cuestionan, critican su gestión, a partir de 2017 despidió de manera injusta a tres profesores investigadores”, dijo y señaló que entre los despidos destacan académicos reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

“Estamos hablando de profesores altamente productivos en términos académicos”, señaló y mencionó que en 2018 fueron despedidos otros siete investigadores del COLVER que no comulgan con el actuar del rector Eugenio Vázquez.

“Violando el debido proceso sin que se tuviera conocimiento de que se habían cometido, según el rector, faltas administrativas. Tenemos una suma de siete profesores investigadores despedidos de forma injusta y paradójicamente los que más productividad académica, reconocimiento nacional e internacional por nuestras publicaciones fueron despedidos de manera injusta”, detalló.

En ese tenor, reiteró que la propuesta del mandatario veracruzano para encabezar la Junta de Gobierno del COLVER, así como sectorizarlo a la SEV y que el titular de la dependencia educativa estatal funja como vicepresidente, dará un equilibrio real a ese organismo que se maneja de acuerdo a los intereses de Vázquez Muñoz.

Asimismo, manifestó que además de este proceso también se debe realizar una auditoría a fondo del periodo que ha encabezado el actual rector desde 2012 cuando fungió como director y obtuvo la autonomía por la cercanía con el entonces gobernador Javier Duarte.

“Pediríamos al gobernador que además de la autonomía, se hagan auditorías del periodo del actual rector desde 2012. El duartismo le dio la ley orgánica que le da esta autonomía, pero una autonomía que es un conflicto de interés porque él preside las tres máximas autoridades”, explicó.

También, se debe contemplar solicitar la productividad académica a los actuales profesores que contrató Vázquez Muñoz, que se refiere a publicaciones, libros, capítulos de libros o artículos.

“Esta auditoría al personal académico es necesaria, porque creemos que han sido contratados de manera discrecional y han hecho un grupo interno de manejo a modo de las formas de gestionar de Eugenio Vázquez Muños”, dijo y recalcó que demás de las auditorías, se le deben fincar responsabilidades por violentar los derechos humanos de los investigadores que despidió de forma injustificada.

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Metrópoli
Francisco L. Carranco