Estatal

Deuda de derechohabientes por préstamos es con IPE y no con bancos

22 de Febrero de 2019 11:29 /

Javier Laertes

Los préstamos que ofrece el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), a los derechohabientes se pagan en el banco, sin embargo, la deuda es con el organismo y no con las instituciones bancarias, acaró el Jefe de Departamento de Prestaciones Económicas Víctor Hugo Meza Cruz.

En entrevista hecha en sus oficinas, el funcionario estatal reconoció que los pagos de los créditos que otorga este instituto, se domicilian de manera mensual o quincenal a la cuenta o tarjeta de nómina.

“El cobro lo hacemos directamente nosotros, ese cobró que hacemos nosotros y con la tasa de interés, benefician al instituto en dos sentidos, uno refuerza su reserva técnica porque el 70 por ciento de los intereses generados va a la reserva y el 30 por ciento restante, sirven para reforzar el mismo sistema de préstamos”, explicó.

Por lo anterior descartó que los bancos cobren más intereses a los derechohabientes que cuentan con estos préstamos, los cuales se otorgan a una taza del 14 por ciento.

Mencionó que se cuenta con dos esquemas de préstamos, como son a corto plazo de seis a 12 meses, así como a mediano plazo que va de dos años a tres años, para pensionados o activos quienes pueden pagar quincenal o mensual.

Puntualizó que para poder acceder a un préstamo de corto plazo por lo menos se requiere de contar con seis meses cotizando al IPE, mientras que para un crédito de mediano plazo se debe contar con tres años de cotizar.

“Los préstamos que se otorgan varían en el tipo de requisitos, para corto plazo si uno tiene más de 15 años cotizando al instituto, no necesitamos ningún tipo de aval; para préstamos de mediano plazo tanto activos como pensionados necesitan aval, llenar solicitud, presentar credencial del instituto, INE, comprobante de domicilio y un estado de cuenta”, detalló.

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Metrópoli
Francisco L. Carranco