Nacional

Guardia 'light' divide a morenistas; López Obrador fijaría hoy su postura

22 de Febrero de 2019 08:52 /

Con 127 votos de todas las fuerzas legislativas, el Senado aprobó crear la Guardia Nacional, que tendrá apoyo militar, pero mando civil, como adelantó ayer Excélsior.

Sin embargo, el consenso alcanzado en esa cámara para poner a la nueva corporación bajo la esfera de la Secretaría de Seguridad federal no se vio reflejado en San Lázaro, a donde regresará la reforma.

Los líderes de Morena, PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados advirtieron que no darán un “voto en blanco” a los cambios hechos por el Senado a la reforma que ellos aprobaron en enero, por lo que se perfilan más adiciones.

Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que los diputados buscaban un esquema de “policía militarizada”, bajo un solo mando y un solo fuero; sin embargo, ese espíritu se modificó ayer, señaló.

Consultado sobre los cambios a la Guardia que acordó el Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “no aceptará leyes” que no resuelvan el problema de la inseguridad y adelantó que hoy podría dar su postura.

MILITARES CREARÁN LA NUEVA INSTANCIA
Antes de regresar a sus cuarteles, en 2024, los militares construirán la Guardia Nacional, que será dirigida por civiles, pero operada por civiles y militares con licencia, porque la Constitución facultará a las secretarías de Defensa Nacional y de Marina para instrumentar las normas de ingreso, educación, capacitación, profesionalización, ascenso y prestaciones de la Guardia.

El régimen transitorio de la reforma constitucional que aprobó el Senado ordena que durante los cinco años que las Fuerzas Armadas permanecerán en las labores de auxilio en la seguridad pública, ayudarán al Presidente en el diseño de este nuevo cuerpo de seguridad.

Y añade que durante este periodo, “para la conformación y funcionamiento de la Guardia Nacional, las secretarías de los ramos de Defensa Nacional y de Marina participarán con la del ramo de Seguridad, para el establecimiento de su estructura jerárquica, sus regímenes de disciplina, de cumplimiento, de responsabilidades y tareas, y de servicios, así como para la instrumentación de las normas de ingreso, educación, capacitación, profesionalización, ascensos y prestaciones, que podrán estar homologados en la conducente, a las disposiciones aplicables en el ámbito de la Fuerza Armada permanente”.

De esta forma, los militares tendrán un papel protagónico en la Guardia Nacional, pues si bien para que formen parte de ella será necesario que no estén en activo, también lo es que al concluir su paso por ella regresarán a las Fuerzas Armadas con sus derechos y antigüedad intactas.


Fuente, Excélsior

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez