Estatal

Realiza ORFIS más de mil 400 auditorías a cuentas públicas 2018 en 323 entes

28 de Enero de 2019 14:02 /

Javier Laertes

El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), realizará mil 457 auditorías de revisión a la cuenta pública 2018 en varios entes, además dará continuidad a los procesos de substanciación de la cuenta pública 2017, informó el titular del organismo Lorenzo Antonio Portilla Vázquez.

En el marco del mensaje semanal mencionó que, al interior del Comité de Seguimiento de la Fiscalización, se acordó que ejecutaremos mil 457 auditorías integrales a las Cuentas Públicas del ejercicio 2018 en 323 Entes Fiscalizables.

Detalló que 749 auditorías financieras-presupuestales; 620 auditorías técnicas a la obra pública; 73 auditorías de deuda pública; 7 Auditorías coordinadas con la Auditoría Superior de la Federación; 3 auditorías de legalidad; y 5 auditorías sobre el desempeño.

También 157 revisiones al rubro de deuda pública de Municipios y 25 evaluaciones de participación ciudadana, haciendo un total de 1,639 auditorías, las cuales en su mayoría serán realizadas por personal del ORFIS.

Asimismo, tras la aprobación de los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2017, se continuarán los procesos de investigación y substanciación, correspondientes a las observaciones que pudieran constituirse como faltas graves.

Señaló que a partir de lo cual, se integrarán los informes de seguimiento que el ORFIS deberá presentar dentro de los primeros cinco días de los meses de marzo y septiembre, ante la Comisión Permanente de Vigilancia.

Asimismo, por lo que compete a los Órganos Internos de Control, se seguirá impulsando la creación de las áreas de investigación y de substanciación, que si bien al cierre del ejercicio 2018, se habían constituido en 164 Entes Municipales.

“Resulta imperante que la totalidad de los Municipios y las Entidades Paramunicipales cuenten con ellas, a efecto de que desahoguen los procedimientos de investigación y de responsabilidades administrativas, respecto a las observaciones que fueron notificadas y que, en su caso, pudieran calificarse como faltas no graves”.

En otro tema y en referencia a la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Veracruzano de Armonización Contable (COVAC), se aprobó por unanimidad que las Entidades Paraestatales del Poder Ejecutivo utilicen el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER).

“La meta es que para este año, los 212 Municipios, las 15 Entidades Paramunicipales, los 6 Organismos Autónomos con los que hemos suscrito convenios de colaboración y las 50 Entidades Paraestatales, estén generando su información financiera a través de una misma herramienta y con ello posicionar al Estado de Veracruz como pionero en esta materia, toda vez que el 97% de los Entes Fiscalizables de la Entidad Federativa, estarán cumpliendo con las obligaciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, a través de un mismo lenguaje contable”.

También se desarrolló y pondrá en marcha el Sistema de Información Estatal de Veracruz (SIESVER), que permite generar los reportes de los programas de inversión, los trimestrales y los cierres de ejercicio, de toda la obra pública que ejecuten las Dependencias, Entidades y Organismos Autónomos del Estado.

“Se prevé la incorporación de esta información, en un sistema con características similares a las del COMVER, que ponga a disposición de la ciudadanía los datos más relevantes sobre la programación y ejecución de todas las obras públicas que se realizan en el Estado, sus coordenadas geográficas, una secuencia fotográfica, desde el inicio hasta la conclusión de las mismas, además de un apartado en el que cualquier ciudadano pueda presentar una denuncia”.

Este proyecto, constituye un ejercicio de transparencia proactiva y sin precedentes en el país, que concentrará y difundirá la información sobre las obras y acciones públicas ejecutadas por el 100% de los Entes Fiscalizables, tanto estatales y municipales del Estado de Veracruz.

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Metrópoli
Francisco L. Carranco