Estatal

Congreso de Veracruz sin cumplir con las reformas de fondo que señala 'Alerta de Género' de 2016

25 de Enero de 2019 13:58 /

Javier Laertes

El Congreso del Estado en Veracruz no realizó las reformas de fondo que plantea una de las dos “Alertas de Género” que emitió la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para el combate de la violencia contra las mujeres y los feminicidios señaló el Subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, quien urgió a los legisladores locales aplicarse.

“Hubo una segunda declaratoria de Alerta por Agravio Comparado para todo el estado de Veracruz, que implicaba hacer reformas legislativas de fondo por parte del Congreso local, que no se ha cumplido. Lamentablemente lejos de atender esta alerta de género ante el Congreso, se soltó un debate jurídico argumentando el Congreso local que nadie podía obligarle a legislar y se equivocan, porque en materia de derechos humanos no hay negociación posible”, acusó.

El funcionario federal insistió en que desde el Congreso del Estado se deben llevar a cabo las acciones que permitan las reformas de fondo, para poder contar con herramientas que permitan hacer frente a la violencia contra las mujeres.

“Yo espero que la presencia aquí de los miembros del Congreso local, las diputadas y los diputados abran esta discusión para dar mayores elementos, no solamente legislativos, sino para fortalecer las capacidades institucionales para enfrentar este delito y acabar con la impunidad, porque la vida, la seguridad, la integridad y las libertades de las mujeres y las niñas veracruzanas y de todas las mexicanas son prioridad; este gobierno de la república asumirá su responsabilidad pero queremos hacerlo en coordinación con las autoridades estatales”, afirmó.

Y es que en el marco de la presentación de la estrategia “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en Veracruz”, el funcionario de la SEGOB lamentó que Veracruz sea el segundo estado del país con más casos de feminicidios, donde tan solo en los primeros 25 días del presente año se cuente con 19 feminicidios.

“Lamentablemente Veracruz es una de las entidades donde mayor violencia se registra contra la mujer, la segunda entidad con mayores índices de violencia contra la mujer en los últimos años, donde tan sólo en estos últimos 25 días de 2019 se han registrado 19 feminicidios, no es un problema nuevo y no es una situación específica en el estado de Veracruz”, destacó.

Recordó que son alertas las que se emitieron para Veracruz, sin embargo, aclaró que gran parte de estados del país cuentan con alertas de género por lo que no se trata de un asunto exclusivo del estado.

“La mitad de territorio nacional tiene Alertas de Género emitidas con un nivel muy incipiente de respuesta para encarar de manera seria, firme y decidida este problema; una de estas Alertas de Violencia de Género se emitió en diciembre de 2016 promovida por distintas organizaciones de la sociedad por violencia feminicida en 15 municipios y lejos de que lográramos los resultados que se esperaba, la violencia prevalece y en algunos municipios se ha incrementado”, explicó.

Asimismo, reconoció el esfuerzo del Gobierno estatal que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, al plantear la estrategia “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en Veracruz”, la cual es única en el país.

“Estrategia única que vamos hacer que se replique en el país a fin de enfrentar de manera integral la problemática, la grave problemática que significa la violencia contra las mujeres y las niñas”, resaltó.

LAS MAS LEIDAS DEL DIA

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Metrópoli
Francisco L. Carranco