Estatal

Sin riesgo municipios veracruzanos limítrofes con Puebla por explosiones en el Popocatepetl

23 de Enero de 2019 16:24 /

Javier Laertes

Xalapa, Ver.- La explosión que se presentó en el volcán “Popocatepetl” la noche del martes, no representa ningún riesgo para los municipios de Veracruz que se ubican en los límites con el estado de Puebla, aclaró el Director General de Prevención de Riesgos, Héctor Manuel Ponce García.

El funcionario dependiente de la Secretaría de Protección Civil del Estado mencionó, que se trata de un evento que calificó como “común”, el cual se presentó al destruirse el domo de lava que se generó en el cráter.

Explicó, que la dispersión de la ceniza volcánica de acuerdo a datos del CENAPRED, no se dirigen en dirección al territorio veracruzano por lo que no representan peligro alguno.

“No representan peligro para los municipios más cercanos a Veracruz, en un radio de 145 kilómetros a partir del volcán”, dijo y recordó que fue precisamente el año 2000 mil, cuando se creó el domo más grande del cráter del volcán, el periodo de mayor actividad que tuvo en los últimos 24 años.

“La explosión de ayer es un evento común en dicho volcán y es poder destrucción del domo de lava dentro del cráter, el primer domo se formó en marzo de 1996 y el más grande se formó en el mes de diciembre del año 2000 el cual fue la etapa eruptiva más importante en los últimos 24 años”, puntualizó.

Sin embargo, a pesar que no existe riesgo alguno en Protección Civil se cuenta con medidas específicas en caso de una eventual caída de ceniza, las cuales se refieren a preparar un botiquín básico de primeros auxilios, cubrir depósitos de agua como pozos, tinacos y piletas para evitar contaminación.

Así como cubrir la nariz y boca con mascarillas, tapabocas y paños húmedos, además de evitar realizar actividades al aire libre, limpias los techos o cobertizos para evitar colapsos por el peso, barrer y depositar en bolsas las cenizas de los patios, nunca remover las cenizas con agua, pues se hace más pesada y se endurece como el cemento y evitar que la ceniza llegue al drenaje.

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Metrópoli
Francisco L. Carranco