Estatal

Competencia desleal quiebra a productores de cítricos en el sur-sureste

23 de Enero de 2019 12:26 /

Xalapa, Ver.- La competencia desleal de los empacadores de limón persa en la principal subasta del país que se localiza en la región de Martínez de la Torre, Veracruz está provocando la quiebra de los auténticos productores de este cítrico en la region sur-sureste de México, denunció Enoc Hernández Cruz.

El Presidente del Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa, denunció que los empacadores de Martínez de la Torre, están comercializando el limón de segunda y tercera calidad en el mercado estadounidense y el de mejor calidad en el mercado europeo y asiático, lo que ha ocasionado un desplome en el precio del kilogramo de este producto.

Explicó que al escasear la producción de limón en Martínez de la Torre, los empacadores que tienen convenio con grandes comercializadoras, recurren al coyotaje comprando limón en los estados vecinos del sureste, además de Colima y Jalisco a un precio muy bajo y de ese limón, el de mejor calidad lo envían a Europa y a Asia, pero el de segunda y tercera lo venden en Estados Unidos a un precio muy bajo, provocando una mala imagen y consecuente caída del precio, aún cuando el auténtico productor envíe al mercado americano limón de buena calidad.

Enoc Hernández, dijo que en materia de sanidad a Veracruz le podría ir peor cada día si se deja libre de control fitosanitario la movilización de productos del campo, ya que cuidar la sanidad de las huertas es prioritario para evitar la proliferación de plagas y bacterias a través del material vegetativo.

Destacó que ante el panorama desolador que provoca el “pirataje” de limón de mala calidad, urge que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, refuerce la vigilancia y el control en la movilización de los productos agropecuarios de un estado a otro y que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) no expida certificados de calidad a empacadores que no cumplan con los requisitos de calidad y sanidad.

Finalmente subrayó que con la edición 53 del Súper Bowl del fútbol americano que se realizará en la ciudad de Atlanta, el próximo 3 de febrero, se estima una demanda de limón y en consecuencia un repunte en el precio del cítrico en el mercado norteamericano, pero pasando ese evento el precio volvería a disminuir hasta finales de marzo.

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Metrópoli
Francisco L. Carranco