Estatal

Congreso da a Cuitláhuac García 90 días para ajustar el Presupuesto; debe informar sobre modificaciones

27 de Diciembre de 2018 18:10 /

Staff Los Editores

Xalapa, Ver.- Con 47 votos a favor y una abstención de Ivonne Trujillo de Movimiento Ciudadano, el pleno del Congreso aprobó la ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del estado de Veracruz para el 2019.

La aprobación del dictamen se dio con la anuencia de todas las bancadas para que el gobernador Cuitláhuac García pueda modificar el presupuesto en un plazo de 90 días, sin embargo, debe informar de esto al Congreso.

En el artículo transitorio se señala que las dependencias, entidades, organismos públicos y demás unidades presupuestales a que se refiere el Código Financiero para el Estado deberán detallar el ejercicio de su gasto de conformidad con lo dispuesto en el decreto de egresos.

“El pleno del Congreso local, previo a la aprobación a que hace referencia el primero párrafo de este artículo transitorio, conocerá de los ajustes que en cumplimiento a las disposiciones aplicables se realicen y verificará su apego al presente Decreto”.

Hay que señalar que para el actual ejercicio se estiman ingresos totales por 128 mil 361 millones 911 mil 179 pesos.

De dicho monto las participaciones Federales representan el 42.71 por ciento; Convenios Federales 5.18 por ciento; Ingresos de Gestión 8.24 por ciento; Aportaciones federales 41.85 por ciento; Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal 0.41 por ciento y las Aportaciones para la Universidad Veracruzana 1.61 por ciento.

Los Ingresos Provenientes de la Federación representan una aportación de alrededor del 91 por ciento de los ingresos públicos estatales y la diferencia, aproximada del 8 por ciento, corresponde a los ingresos propios o de gestión.

En cuanto a los ingresos propios del Estado para este ejercicio fiscal se espera un incremento aproximado del 7.9 por ciento con respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos para el Ejercicio de 2018.

El 47.30 por ciento proviene del cobro de impuestos, derechos 21.64 por ciento, productos 12.59 por ciento y aprovechamientos 18.47 por ciento.

En cuanto al Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal representa el 75.13 por ciento del total y se calcula un incremento nominal del 10.5 por ciento.

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Metrópoli
Francisco L. Carranco