Estatal
Aprueba Congreso ley de austeridad propuesta por Cuitláhuac García

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso ley de austeridad propuesta por Cuitláhuac García
27 de Diciembre de 2018 14:56 /
Staff Los EditoresXalapa, Ver.- Sin contemplar ninguna modificación propuesta por los diputados de oposición y sin un monto real de ahorro, el Congreso local aprobó con 47 votos la Ley de Austeridad que propuso el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez.
Cabe apuntar que este proyecto es diferente al que fue propuesto por los diputados de MORENA en la pasada Legislatura, cuando Miguel Ángel Yunes Linares ocupaba la titularidad del Poder Ejecutivo y le exigieron reducir el gasto.
Durante la discusión, los diputados del PAN se reservaron varios artículos pero sus propuestas fueron desechadas por la mayoría de MORENA.
El PAN criticó que el ahorro que se genere con esta Ley de austeridad no se haya re direccionado a programas prioritarios; además de que en el gasto de propaganda está permitida la contratación de la misma a discreción de los Secretarios de Despacho.
Si bien la Ley reduce salarios y prestaciones de los altos funcionarios públicos de los poderes del Estado, órganos autónomos y sus entes públicos.
Además, se eliminan haberes de retiro o regímenes especiales de jubilaciones o pensiones y se prescinde de la contratación de seguros privados de gastos médicos, de vida o de separación individualizada o colectiva.
Además se establece no crear plazas adicionales a las autorizadas en el Presupuesto de Egresos del Estado, ni permite asignar previsiones adicionales.
La Ley también limita la contratación de personal por honorarios, el cual tendrá percepciones similares a las que se establezcan para los servidores públicos de responsabilidades análogas.
El dictamen avalado por el pleno limita los servicios de escolta, así como la adquisición de automóviles blindados, salvo para los servidores públicos con alta responsabilidad en materia de seguridad y procuración e impartición de justicia.
Igualmente se prohíbe el uso de vehículos oficiales si no es para la prestación de servicios directos a la población; ajusta la propaganda oficial, limita los viajes oficiales, prohíbe los viajes aéreos en primera clase y la contratación de servicios privados de autotransporte.
Finalmente se limita los gastos por servicios de telefonía, fotocopiado, energía eléctrica, combustibles, arrendamientos, viáticos, entre otros y prohíbe la constitución de fideicomisos, fondos, mandatos o análogos, públicos o privados, o hacer aportaciones, transferencias, pagos de cualquier naturaleza que pretendan evadir las reglas de fiscalización del gasto.
En cuanto la adquisición y contratación de bienes y servicios deberán de llevarse a cabo de manera consolidada, con objeto de obtener las mejores condiciones en relación con precio, calidad y oportunidad.