Estatal

Reprocha poeta Juan Hernández uso de indígenas como causas políticas; 'queremos participar'

03 de Diciembre de 2018 12:56 /

Staff Los Editores

Xalapa, Ver.- Al recibir la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines”, el poeta veracruzano y traductor en lengua Náhuatl, Juan Hernández Ramírez, reprochó el abandono y pidió que las instituciones no se usen como control político a los pueblos originarios.

En su discurso, dijo que “no basta con que se nos tome en cuenta, es necesario que seamos partícipes, actores para una real y verá dadora transformación en el país, que nuestro tata Andrés Manuel López Obrador ha iniciado”.

Desde la máxima tribuna, el poeta veracruzano y traductor en lengua Náhuatl, Juan Hernández Ramírez, reprochó el abandono y pidió que las instituciones no se usen como control político a los pueblos originarios.

“Lástima que nuestros hermanos sean usados como objetos de políticas mercantilista para que muchos se llenen los bolsillos con la complacencia de las autoridades”.

Dijo que se requieren de instancias y de personas con voluntad para que hagan posible el cambio con una visión inclusiva de los pueblos indígenas, pero acotó que éstas no deben de servir para controlar de forma política a este sector de la población.

Además, criticó la forma en que ha operado la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación, que ha sido un bastión del caciquismo político sindical o la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, que ha hecho de todo menos para lo que fueron creadas.

Asimismo la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas solo ha servido para enriquecer a los mismos funcionarios.

Lamentó que hasta ahora los indígenas son objeto de segregación racial, política y social, perseguidos y encarcelados, pues recordó que en estos momentos muchos integrantes de comunidades originarias se encuentran privados de su libertad en diferentes centros de readaptación social de nuestro estado.

Por ello, pidió que la nueva administración estatal, a cargo de Cuitláhuac García Jiménez, revise el estatus del proceso penal.

“Apostamos por esta nueva administración que se está caracterizando por dirigir su mirada hacia la justicia y los derechos de los pueblos originarios, por lo que le solicitamos intervenga ante la instancia correspondiente, para que se revise el estatutos jurídicos de nuestros hermanos sujetos a proceso judicial” concluyó.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez