Estatal

Se recompuso administrativamente la Secretaría de Seguridad Pública, Jaime Téllez

27 de Noviembre de 2018 10:45 /

Noemí Valdez

Xalapa, Ver.- Al comparecer ante diputados locales, el Secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marie, informó que al tomar las riendas de la dependencia el primero de diciembre de 2016, se recibió con serias deficiencias tanto operativas como administrativas.

El Estado carecía de un escenario de colaboración interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno.

Casi el 40% de la plantilla operativa, se encontraba asignada de manera indefinida, a cumplir funciones de Policía Municipal y no existían esquemas operativos de actuación específicos.

El personal operativo no contaba con uniformes y equipo suficientes, además de que más del 40% del total de las patrullas, se encontraban fuera de servicio.

Durante 5 años, no se brindó mantenimiento preventivo a la infraestructura de comunicaciones y al servicio de Atención a Emergencias.

El sistema de transporte público se encontraba saturado y resultaba ineficiente, como consecuencia del otorgamiento irregular e indiscriminado de concesiones; la falta de acciones operativas, y la carencia de bases de datos actualizadas.

Existían observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, derivadas de la aplicación irregular de recursos Federales. El desabasto en el suministro de alimentos para las personas privadas de su libertad, personal operativo policial y de custodia, era constante. Asimismo, era recurrente el desabasto en el suministro de combustible para las unidades operativas.

Por ello, dijo que para el ejercicio 2017, la Secretaría recibió un presupuesto de 4,172 millones 359 mil 139 pesos, en tanto que para 2018, el presupuesto autorizado fue de 4,978 millones 118 mil 74 pesos.

2A través del uso eficiente y adecuado de dichos recursos, se cumplieron los objetivos establecidos en los respectivos presupuestos de egresos, y se generaron economías que permitieron adquirir armas, equipo táctico y radio patrullas; así como atender a necesidades de mantenimiento en instalaciones estratégicas” dijo.

Por cuanto hace a los recursos FASP asignados por la federación, para el ejercicio 2017 el Estado se ubicó en el 6° lugar de asignación, con 379 millones 485 mil 465 pesos recibidos; y para 2018 pasó al 3er lugar, con 388 millones 691 mil 134 pesos.

Además, se presentaron las denuncias correspondientes, con motivo de irregularidades en el ejercicio de Fondos Federales por 605 millones 265 mil 248.76 pesos durante los años 2014 a 2016.

En dos años, y a través de 159 procedimientos de contratación, esta administración realizó inversiones en equipamiento y tecnología por 1,814 millones de pesos, con fuente de financiamiento por 1,606 millones de presupuesto estatal y 208 millones de recursos Federales.

Se implementó un Programa de Rehabilitación y Dignificación de Bienes Inmuebles, que permitió la instalación de simuladores de tiro; aulas de adiestramiento; bases y módulos operativos, así como del Centro Estatal de Inteligencia.

Asimismo, se acondicionaron espacios necesarios dentro de los CERESOS de Amatlán y Coatzacoalcos, así como en diversas áreas administrativas.

En respuesta al desabasto de combustible para las unidades operativas, se implementó un esquema de suministro por tarjeta y bitácora electrónica los 365 días del año, en 17 estaciones de servicio de la zona norte, 45 en el centro de la entidad, y 30 más en el sur.

A través del ejercicio eficiente de los recursos, y de una supervisión constante, se garantizó el suministro de alimentos de calidad en 3 raciones diarias, para una población global de 15,143 personas, compuesta por elementos operativos, personas privadas de su libertad y personal de custodia.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez