Estatal

Por medio de Evaluación, SEV entrega más de 5 mil plazas de educación básica y media superior

26 de Noviembre de 2018 10:46 /

Javier Laertes

En el presente año en Veracruz se otorgaron alrededor de 5 mil 896 plazas magisteriales de educación básica y media superior, derivado de los procesos de evaluación, resaltó el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Enrique Pérez Rodríguez.

Durante la comparecencia ante legisladores locales en el marco de la glosa del segundo informe de gobierno, mencionó además que se llevaron a cabo mil 280 promociones a cargos directivos.

Solo y sin compañía de su staff, ante legisladores de la Comisión de Educación y Cultura, aseveró que se llevaron a cabo movimientos como altas, bajas, cambios de adscripción, licencias e interinatos, los cuales suman más de 35 mil acciones.

“La asignación de cinco mil 896 plazas de Educación Básica y Media Superior en el último año y mil 280 promociones a cargos de Directores, Supervisores y Asesores Técnico Pedagógicos. Además, se hicieron más de 35 mil movimientos de personal entre las que destacan altas, bajas, cambios de adscripción, licencias e interinatos”, detalló y mencionó además que más de tres mil maestros lograron estímulos.

“Se logró que tres mil 387 docentes obtuvieran un estímulo económico del Programa de Promoción en la Función por Incentivos”, manifestó y afirmó que se trabajó además para mejorar la infraestructura educativa, incrementar la cobertura, combatir el analfabetismo y capacitar a los docentes, pues estos fueron los objetivos que se trazaron y en lo que se avanzó en la presente gestión.

Asimismo, el funcionario estatal recordó que desde el inicio de la presente administración se planteó trabajar en estas cuatro metas.

Por lo anterior se dijo satisfecho de los logros alcanzado durante estos dos años de gestión, señaló que la principal tarea para obtener los mejores resultados se basó en recuperar la dignidad del magisterio veracruzano, donde en todo momento hubo un respeto irrestricto a las organizaciones sindicales, con base en la legalidad y transparencia.

Asimismo, manifestó que, al ofrecer el pago oportuno de sueldos y salarios, además de un clima de tranquilidad durante la aplicación de las evaluaciones docentes, permitió a poco más de 20 mil maestros y directivos acudir de manera voluntaria a realizar el examen que establece la reforma educativa.

Mencionó que más de la mitad de la población veracruzana, está involucrada con la educación en el estado, al ser la entidad la que más escuelas tiene en todo el territorio.

“Son alrededor de cuatro millones de personas, de las ocho que hay en el estado, las que todos los días se involucran en el sistema educativo, entre alumnos, docentes, servidores públicos y padres de familia”, apuntó.

Señaló que se logó la alfabetización de más de 43 mil veracruzanos gracias a dinámicas como “Aprendiendo Juntos”, en coordinación el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) y la Estrategia Digital 2018.

Asimismo, se incrementó a 8.8 por ciento en la escolaridad y la disminución del índice de reprobación en Primaria al 1.1 por ciento, en Secundaria del 11 al 4.4 por ciento y el más significativo, en Media Superior que bajó de 23.9 a 8.3 por ciento, mientras que, en eficiencia terminal, los números registraron 99.5 por ciento en Primaria, 88.6 por ciento en Secundaria y 81 por ciento en Media Superior.

Mencionó que alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica obtuvieron 11 premios internacionales en el área de Robótica, en eventos celebrados en Japón, Rumania y China y jóvenes de otras instituciones del mismo sistema participaron en eventos de ciencia y tecnología obteniendo nueve primeros lugares y tres segundos y terceros lugares.

Mientras que estudiantes de subsistemas como el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, la Dirección General de Bachillerato y Telebachillerato, también fueron motivo de orgullo para los veracruzanos al obtener 20 medallas y dos menciones honoríficas en las Olimpiadas Nacionales del Conocimiento en 2018.

Aseveró que en este ciclo escolar se distribuyeron 12 millones 170 mil 691 libros de texto gratuitos, detalló que se pusieron a disposición volúmenes en el sistema braille y en lenguas indígenas, se publicaron convocatorias para becas en 15 lenguas indígenas y se entregaron 26 mil 22 paquetes de material didáctico para el desarrollo de habilidades matemáticas.

Se reactivó el pago de becas, lo que permitió distribuir 53 mil 148 durante 2018 y en las correspondientes al Fideicomiso Público de Becas Nacionales para la Educación Superior, conocidas como Becas Manutención, se invirtieron 187 millones 376 mil 230 pesos, para 77 mil 209 beneficiarios.

Respecto al incremento de cobertura precisó que Preescolar cuenta con el 65 por ciento, Primaria con más del cien por ciento, Secundaria con 96.4 por ciento; Media Superior, con el apoyo del bachillerato en línea del Consorcio Clavijero, Telebachillerato y Telebachillerato Comunitario, con 77.5 por ciento y Educación Superior con 32.9 por ciento. Aunado a estos datos, Pérez Rodríguez confirmó que se crearon 309 servicios educativos.

Destacó que, para la mejora y fortalecimiento de la infraestructura educativa, se invirtieron mil 110 millones 370 mil pesos; monto que benefició a 347 mil 718 alumnos de tres mil 969 planteles.

Detalló que, en dos años, se rehabilitaron cinco mil 216 escuelas con una inversión total de mil 808 millones 370 mil pesos y se realizaron seis obras de gran impacto en Educación Superior, como los edificios tipo H para los Institutos Tecnológicos de Zongolica y su extensión en Tezonapa, de Perote, Misantla y Las Choapas y en la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo”, con una inversión de 12 millones de pesos cada una.

También se entregaron las primeras etapas de los Institutos Tecnológicos Superiores de Martínez de la Torre por 11.2 millones de pesos y de Jesús Carranza por 10.6 millones de pesos.

Mencionó que en dos años de gobierno, se destinaron 195.5 millones pesos para equipamiento de escuelas de todos los niveles educativos, los cuales se distribuyeron en cuatro mil 315 paquetes de muebles para aulas didácticas, mil 721 equipos de cómputo, 584 televisores y 325 videoproyectores.

Respecto a la certeza jurídica que se brindó a centros educativos con documentos de propiedad. Hoy se cuenta con un registro actualizado de 18 mil 130 inmuebles.
En materia de Prevención de la Violencia y Fomento a la Salud, se llevaron a cabo 69 acciones, con una asistencia de 207 mil 130 participantes.

Cuatrocientos cinco jóvenes de excelencia académica pudieron disfrutar de actividades para mejorar las habilidades del trabajo en equipo, la solución de problemas y la creatividad en las instalaciones del Primer Campamento Juvenil “La Cartuja”, inmueble recuperado por este Gobierno, ubicado en la localidad de El Espinal, municipio de Naolinco.

“Fue un privilegio servir al activo más valioso que tiene nuestro estado, que son sus niñas, niños y jóvenes; es la mejor recompensa que puedo tener dentro de mi trayectoria en el servicio público”, concluyó.



COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez