Estatal
Toman simbólicamente oficinas de la Fiscalía en Orizaba

Foto por: Gabriela Lira / Orizaba, Ver.
Integrantes del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli y Kally Luz Marina se presentaron en el lugar y expusieron cartulinas demandando justicia y no más feminicidios, para a continuación proceder a la colocación de sellos de clausura en puertas y ventan

Foto por: Gabriela Lira / Orizaba, Ver.
Integrantes del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli y Kally Luz Marina se presentaron en el lugar y expusieron cartulinas demandando justicia y no más feminicidios, para a continuación proceder a la colocación de sellos de clausura en puertas y ventan


25 de Noviembre de 2018 17:56 /
Gabriela LiraOrizaba, Ver.- En demanda que se apliquen políticas efectivas de prevención a la violencia de género en todos sus ámbitos, integrantes de organizaciones no gubernamentales hicieron una toma simbólica y clausura de la Unidad Integral de Procuración de Justicia en Rincón Chico.
Pasadas las 14:00 horas, integrantes del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli y Kally Luz Marina se presentaron en el lugar y expusieron cartulinas demandando justicia y no más feminicidios, para a continuación proceder a la colocación de sellos de clausura en puertas y ventanas.
Al dar lectura a un comunicado, señalaron que el sexenio federal que está por terminar deja el peor contexto de violencia de género, con altos índices de violencia en pareja, laboral, en zonas comunitarias, redes criminales y la misma violencia institucional.
Resaltaron, que las mujeres hoy son consideradas mercancía, botín de guerra, sometiéndola a violencia inimaginable.
Destacaron que los feminicidios no paran y, en lo que va del año se han registrado más de 150 y en la zona unos 40, donde el 40 por ciento son mujeres de entre 21 y 30 años que fueron muertas a golpes, por asfixia, quemadas, envenenadas, con heridas mutilantes y de arma de fuego.
Agregaron, que aunado a ello persiste la violencia institucional en temas como la interrupción del embarazo, donde se criminaliza a las mujeres, pero no se garantiza su seguridad, con lo que en el 2017 tan sólo, la Secretaría de Salud reportó que 89 mujeres accedieron a los servicios de aborto.
La cifra, destacaron, contrasta con los casi 600 mil reportes al año de delitos sexuales, donde nueve de cada diez víctimas son mujeres.
Los inconformes conminaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a coordinarse y atender esta problemática, pues tan sólo el estado tiene dos alertas de género y las autoridades indican se han tomado medidas, pero si se les pregunta a las mujeres, éstas no se sienten seguras.
Los inconformes estuvieron media hora ante las citadas oficinas y media hora después se retiraron.