Estatal

Asegura titular de Sedesol que las acciones se enfocaron a zonas prioritarias

23 de Noviembre de 2018 21:36 /

Xalapa, Ver.- Al comparecer ante la LXV Legislatura, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), José Rodrigo Marín Franco, destacó que en sólo dos años se logró implementar un programa para apoyar con canasta alimentaria a 750 mil familias veracruzanas.

Afirmó que durante la presenta administración, en Veracruz, la política social llegó de forma directa, transparente y pública a las manos de quienes más lo necesitan.

El funcionario dijo que tras una ardua labor de identificación de las familias más desprotegidas, más del 85 por ciento de la inversión de los programas de mejoramiento a la vivienda y servicios básicos se realizó en los municipios de media, alta y muy alta marginación, donde más del 96 por ciento se concentró en zonas de atención prioritaria.

Recordó que, al iniciar la presente gestión, se recibió una dependencia en situación crítica, con índices de pobreza que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), evidenciaban una clara desatención a la población más vulnerable.

Además, no se contaba con programas específicos ni reglas de operación en las que se pudiera identificar un padrón de beneficiarios, o alguna estrategia de coordinación que evitara la duplicidad de acciones.

Por ello, se tomó la decisión de implementar el programa "Veracruz Comienza Contigo", con el objetivo de generar una política social focalizada, eficiente y transparente, así como de contar con un Padrón Único de Beneficiarios con datos actualizados, para identificar a todas aquellas personas que presentaran alguna carencia.

En este sentido, detalló que en materia de rezago educativo se coordinaron acciones de identificación, orientación y certificación de estudios, con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), aunado a la entrega de becas con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

En lo referente a los servicios de salud, se llevó a cabo la afiliación y reafiliación al Seguro Popular, beneficiando a 189 mil 904 veracruzanos, a quienes les significó un importante ahorro por concepto de atención médica y piezas de medicamento.

Asimismo, la SEDESOL se coordinó con la Comisión del Agua del Estado y el Instituto Veracruzano de la Vivienda para la construcción de pisos firmes, muros, techos y cuartos-dormitorios; y la entrega de baños y estufas ecológicas, con 295 mil acciones en 156 municipios y más de mil 400 localidades, impactando así a más de 170 mil personas.

Respecto del tema alimentario, se coadyuvó con el DIF Estatal para la entrega de canastas alimentarias, dirigidas a menores de 5 años en condiciones de vulnerabilidad y sujetos vulnerables, como adultos mayores y mujeres embarazadas. Bajo esta mecánica, se incluyó a 702 mil 605 familias beneficiarias de canastas alimentarias, en más de seis mil 490 localidades de toda la entidad.

Sobre el programa "Veracruz Comienza con las Mujeres", cuyo objetivo es disminuir la pobreza y desigualdad de la población femenina, la inclusión es de 123 mil 347 favorecidas.

Tras reconocer la labor de todo el personal, Marín Franco destacó que ahora Veracruz cuenta con una política social ordenada, clara y transparente, que derivará, en la próxima medición del CONEVAL, en una sensible reducción en los indicadores de pobreza para el periodo 2016-2018.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez