Estatal

Dejará Sesver abasto de medicamentos hasta 2019, 100 ambulancias y hospitales nuevos

22 de Noviembre de 2018 22:00 /

Xalapa, Ver.- Abasto de medicamento hasta el 2019, además de 140 obras concluidas, 100 ambulancias y hospitales nuevos, se dejaran a la siguiente administración estatal.

Así lo informó el secretario de Salud, Irán Suarez Villa, al comparecer ante el Congreso local, donde recordó que la dependencia fue una de las más saqueadas en la pasada administración.

“Recibimos el estado con anaqueles vacíos y un 30 por ciento de surtimiento de recetas, en el mejor de los casos. Asimismo, quiero informarles que en estos días nos encontramos realizando un inventario exhaustivo de nuestros almacenes y que al 30 de noviembre dejaremos abastecidas las unidades con medicamentos suficientes para que la próxima administración tenga por lo menos 2 meses de abasto” refirió.

Entre los hospitales que quedarán inconclusos son Nautla que no se ha concluido porque la empresa tiene demandada a la dependencia; el centro de salud de Las Choapas en un 35 por ciento; el hospital de Minatitlán en un 75 por ciento y el de Tezonapa que es un centro de salud.

No obstante, reveló que se dejará dinero para que dichas obras se paguen; este recurso está en un fideicomiso de Banobras por 221 millones.

“Se vivía una situación muy delicada, tanto en términos de infraestructura como en abasto de medicamentos y cumplimiento de las metas de los programas sustantivos de Salud Pública, Atención Médica, Protección contra Riesgos Sanitarios y Seguro Popular, además de un ambiente de desánimo e incertidumbre entre los trabajadores de la salud, que no contaban con condiciones adecuadas para el desempeño de su importante tarea al servicio de las familias veracruzanas” dijo.

En lo que se refiere a la Salud Pública destacó que, de los 30 programas en 2016 sólo 11 tenían un nivel de cumplimiento superior al 80 por ciento, 7 programas estaban por debajo del 50 por ciento de cumplimiento anual y varias de las fuentes de financiamiento de los programas fueron cerradas por falta de comprobación de recursos.

“En esta administración obtuvimos el reconocimiento de la Secretaría de Salud Federal al mayor esfuerzo nacional por el avance en los 30 programas de Salud Pública, ya que en tan sólo dos años ascendimos doce lugares a nivel nacional, pasando del lugar 30 al 18 en los indicadores de Caminando a la Excelencia” dijo.

Veracruz logró una disminución significativa en los índices de padecimientos transmitidos por vectores en 2018, ya que en relación con la anterior administración se dio una reducción del 59% en casos de dengue; así como en 98% los casos de zika y chikungunya.

También se iniciaron los trámites para que Veracruz se decrete como área libre de transmisión del paludismo, reconocimiento que otorga la Organización Panamericana de la Salud.

En lo que se refiere a la prevención y el control del VIH-Sida, se logró aplicar 233 mil detecciones en grupos claves y población general, 4.6 veces lo realizado en 2016.

“Es importante señalar que más de 8 mil 400 personas que viven con VIH reciben tratamiento, así como la dotación de sus medicamentos, de manera puntual y gratuita, en 5 CAPASITS, ubicados en Coatzacoalcos, Poza Rica, Río Blanco, Veracruz y Xalapa”.

También, Veracruz se colocó dentro de los diez estados con menor razón de mortalidad materna, alcanzando una reducción del 18% en la razón y 34% en el número de casos en comparación con el año 2016.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez