Estatal

Nueva Legislatura Así será la conformación del Congreso Local en Veracruz

05 de Noviembre de 2018 08:47 /

Por primera vez en la historia, la paridad de género será una realidad en el Poder Legislativo.


A unas horas de tomar protesta, la LXV Legislatura llega con varias expectativas, aunque destaca la del trabajo general que se realizará entre las 25 mujeres y los 25 hombres que la conformarán.

Aunque el partido MORENA posee la mayor parte de las curules, sin problemas y con ayuda de sus aliados, podrían obtener el control total del Congreso, para vetar o aprobar sin mayores contratiempos diversas iniciativas planteadas cuando estuvieron en campaña. Así será el reparto de las curules.

MORENA/PT/PES

El Congreso veracruzano estará encabezado por MORENA, cuya bancada la conforman 19 legisladores locales, a los que hay que sumar a sus aliados del Partido del Trabajo con 5 diputados y Partido Encuentro Social, con otros 5.

PAN/PRD/MC

La nueva "oposición" dentro del Congreso de Veracruz la lidera el grupo parlamentario del PAN con 13 diputados locales, que junto con sus aliados en la pasada contienda electoral, Movimiento Ciudadano 2 y PRD 2, apenas lograrían sumar 17 votos en las sesiones legislativas.

PRI/PVEM

El PRI cuenta con 3 legisladores -todos plurinominales ya que no ganaron en las urnas ni uno solo de los 30 distritos en disputa-, su ex aliado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de igual manera alcanzó una curul por la vía de la representación proporcional.

Lista de nuevos diputados

Por el principio de mayoría relativa -elección directa- por Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) estarán por el Distrito 5 de Poza Rica, Adriana Paola Linares Capitanachi; Distrito 6 de Papantla, Eric Domínguez Vázquez; Distrito 7 de Martínez de la Torre, Adriana Martínez Sánchez; Distrito 10 de Xalapa I, Rosalinda Galindo Silva; Distrito 17 de Medellín, José Magdaleno Rosas Torres; Distrito 20 de Orizaba, Augusto Álvarez Pellico; Distrito 23 de Cosamaloapan, Margarita Corro Mendoza; Distrito 26 de Cosoleacaque, Magaly Armenta Ontiveros; Distrito 28 de Minatitlán, Jéssica Ramírez Cisneros y Distrito 29 de Coatzacoalcos I, Amado Jesús Cruz Malpica.

Plurinominales MORENA: 1. León David Jiménez Reyes; 2. Elizabeth Cervantes de la Cruz; 3. Víctor Emmanuel Vargas Barrientos; 4. Cristina Alarcón Gutiérrez; 5. José Andrés Castellanos Velázquez; 6. Mónica Robles Barajas; 7. Henri Christophe Gómez Sánchez; 8. Virginia Tadeo Ríos; 9. Wenceslao González Martínez.

El PAN, por voto directo contará con los diputados, Rodrigo García Escalante por el Distrito 1 de Pánuco; Judith Pineda Andrade, Distrito 2 de Tantoyuca; Ricardo Serna Barajas por el Distrito 4 de Álamo Temapache; María Josefina Gamboa Torales por el Distrito 14 de Veracruz I; Bingen Rementería Molina por el Distrito 15 de Veracruz II; Juan Manuel de Unanue Abascal por el Distrito 16 de Boca del Río y Nora Lagunes Jáuregui por el Distrito 18 de Huatusco.

Plurinominales PAN: PAN: 1. Enrique Cambranis Torres; 2. María de Jesús Martínez Díaz; 3. Omar Guillermo Miranda Romero; 4. Montserrat Ortega Ruiz; 5. Sergio Hernández Hernández; 6. María Graciela Hernández Íñiguez.

El Partido del Trabajo ganó de manera directa en cinco distritos con José Manuel Pozos Castro en el Distrito 3 de Tuxpan; Erick Aguilar López en el Distrito 8 de Misantla; Ana Miriam Ferráez Centeno en el Distrito 11 de Xalapa II; Raymundo Andrade Rivera en el Distrito 12 de Coatepec y Deisy Juan Antonio por el Distrito 27 de Acayucan.

Por el Partido Encuentro Social, ganaron en las urnas María Esther López Callejas en el Distrito 13 de Emiliano Zapata; Rubén Ríos Uribe en el Distrito 19 de Córdoba; María Candelas Francisco Doce en el Distrito 21 de Camerino Z Mendoza; Juan Javier Gómez Cazarín en el Distrito 25 de San Andrés Tuxtla y Gonzalo Guízar Valladares en el Distrito 30 de Coatzacoalcos II.

Movimiento Ciudadano ganó dos distritos, el 9 de Perote con Ivonne Trujillo Ortiz y el 22 de Zongoliza con Alexis Sánchez García.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), en una cerrada votación logró su único Distrito en Santiago Tuxtla (24) con Brianda Kristel Hernández Topete.

Plurinominal PRD: Florencia Martínez Rivera.


PRI: 1. Juan Carlos Molina Palacios; 2. Erika Ayala Ríos; 3. Jorge Moreno Salinas.

PVEM: 1. Andrea de Guadalupe Yunes Yunes.

El PAN, con mayoría de reelectos

El Partido Acción Nacional fue quien sacó un mayor provecho al estrenar la reforma electoral que permite la reelección, ya que seis de sus actuales diputados locales permanecerán en sus curules durante la nueva Legislatura Estatal.

Por el partido blanquiazul repetirán cargo Rodrigo García Escalante, Judith Pineda Andrade, María Josefina Gamboa Torales, Bingen Rementería Molina, Juan Manuel de Unanue Abascal y por la vía plurinominal Sergio Hernández Hernández.

MORENA tuvo en el diputado local por Coatzacoalcos, Amado Jesús Cruz Malpica, al único legislador que logró repetir cargo a través de la reelección.

Aprovechan plurinominales

Políticos priístas todavía pudieron sacarle provecho a las pocas posiciones legislativas que obtuvieron a través de las plurinominales, de tal manera que el vapuleado ex candidato a gobernador, Héctor Yunes Landa, logró a través de su ex aliado PVEM una diputación para su hija, Andrea de Guadalupe Yunes Yunes y en el PRI colocó a quien se menciona como su "alfil y amigo", Jorge Moreno Salinas.

Las restantes dos curules de representación proporcional del PRI, se las adjudicaron el líder de la CNC y aspirante a la dirigencia estatal tricolor, Juan Carlos Molina Palacios así como la lideresa de la CNOP en Veracruz, Erika Ayala Ríos.

Por el PAN, Enrique Cambranis Torres no quiso dejar margen a quedar fuera de la dieta legislativa durante los próximos cuatro años y encabeza la lista plurinominal de su partido, en la que se incluyó Sergio Hernández Hernández para repetir cargo.

Mientras que en MORENA, Mónica Robles Barajas, ex diputada local de la LXIII Legislatura de Veracruz por la coalición PRI/PVEM, conocida empresaria de medios de comunicación y fundadora de la Asociación Civil INTEGRA, por su cercanía con Andrés Manuel López Obrador y su primer círculo político, obtuvo una de las nueve posiciones plurinominales que logró ese partido.


Aunque el partido MORENA posee la mayor parte de las curules, sin problemas y con ayuda de sus aliados, podrían obtener el control total del Congreso, para vetar o aprobar sin mayores contratiempos diversas iniciativas planteadas cuando estuvieron en campaña. Así será el reparto de las curules.

MORENA/PT/PES

El Congreso veracruzano estará encabezado por MORENA, cuya bancada la conforman 19 legisladores locales, a los que hay que sumar a sus aliados del Partido del Trabajo con 5 diputados y Partido Encuentro Social, con otros 5.

PAN/PRD/MC

La nueva "oposición" dentro del Congreso de Veracruz la lidera el grupo parlamentario del PAN con 13 diputados locales, que junto con sus aliados en la pasada contienda electoral, Movimiento Ciudadano 2 y PRD 2, apenas lograrían sumar 17 votos en las sesiones legislativas.

PRI/PVEM

El PRI cuenta con 3 legisladores -todos plurinominales ya que no ganaron en las urnas ni uno solo de los 30 distritos en disputa-, su ex aliado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de igual manera alcanzó una curul por la vía de la representación proporcional.

Lista de nuevos diputados

Por el principio de mayoría relativa -elección directa- por Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) estarán por el Distrito 5 de Poza Rica, Adriana Paola Linares Capitanachi; Distrito 6 de Papantla, Eric Domínguez Vázquez; Distrito 7 de Martínez de la Torre, Adriana Martínez Sánchez; Distrito 10 de Xalapa I, Rosalinda Galindo Silva; Distrito 17 de Medellín, José Magdaleno Rosas Torres; Distrito 20 de Orizaba, Augusto Álvarez Pellico; Distrito 23 de Cosamaloapan, Margarita Corro Mendoza; Distrito 26 de Cosoleacaque, Magaly Armenta Ontiveros; Distrito 28 de Minatitlán, Jéssica Ramírez Cisneros y Distrito 29 de Coatzacoalcos I, Amado Jesús Cruz Malpica.

Plurinominales MORENA: 1. León David Jiménez Reyes; 2. Elizabeth Cervantes de la Cruz; 3. Víctor Emmanuel Vargas Barrientos; 4. Cristina Alarcón Gutiérrez; 5. José Andrés Castellanos Velázquez; 6. Mónica Robles Barajas; 7. Henri Christophe Gómez Sánchez; 8. Virginia Tadeo Ríos; 9. Wenceslao González Martínez.

El PAN, por voto directo contará con los diputados, Rodrigo García Escalante por el Distrito 1 de Pánuco; Judith Pineda Andrade, Distrito 2 de Tantoyuca; Ricardo Serna Barajas por el Distrito 4 de Álamo Temapache; María Josefina Gamboa Torales por el Distrito 14 de Veracruz I; Bingen Rementería Molina por el Distrito 15 de Veracruz II; Juan Manuel de Unanue Abascal por el Distrito 16 de Boca del Río y Nora Lagunes Jáuregui por el Distrito 18 de Huatusco.

Plurinominales PAN: PAN: 1. Enrique Cambranis Torres; 2. María de Jesús Martínez Díaz; 3. Omar Guillermo Miranda Romero; 4. Montserrat Ortega Ruiz; 5. Sergio Hernández Hernández; 6. María Graciela Hernández Íñiguez.

El Partido del Trabajo ganó de manera directa en cinco distritos con José Manuel Pozos Castro en el Distrito 3 de Tuxpan; Erick Aguilar López en el Distrito 8 de Misantla; Ana Miriam Ferráez Centeno en el Distrito 11 de Xalapa II; Raymundo Andrade Rivera en el Distrito 12 de Coatepec y Deisy Juan Antonio por el Distrito 27 de Acayucan.

Por el Partido Encuentro Social, ganaron en las urnas María Esther López Callejas en el Distrito 13 de Emiliano Zapata; Rubén Ríos Uribe en el Distrito 19 de Córdoba; María Candelas Francisco Doce en el Distrito 21 de Camerino Z Mendoza; Juan Javier Gómez Cazarín en el Distrito 25 de San Andrés Tuxtla y Gonzalo Guízar Valladares en el Distrito 30 de Coatzacoalcos II.

Movimiento Ciudadano ganó dos distritos, el 9 de Perote con Ivonne Trujillo Ortiz y el 22 de Zongoliza con Alexis Sánchez García.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), en una cerrada votación logró su único Distrito en Santiago Tuxtla (24) con Brianda Kristel Hernández Topete.

Plurinominal PRD: Florencia Martínez Rivera.


PRI: 1. Juan Carlos Molina Palacios; 2. Erika Ayala Ríos; 3. Jorge Moreno Salinas.

PVEM: 1. Andrea de Guadalupe Yunes Yunes.

El PAN, con mayoría de reelectos

El Partido Acción Nacional fue quien sacó un mayor provecho al estrenar la reforma electoral que permite la reelección, ya que seis de sus actuales diputados locales permanecerán en sus curules durante la nueva Legislatura Estatal.

Por el partido blanquiazul repetirán cargo Rodrigo García Escalante, Judith Pineda Andrade, María Josefina Gamboa Torales, Bingen Rementería Molina, Juan Manuel de Unanue Abascal y por la vía plurinominal Sergio Hernández Hernández.

MORENA tuvo en el diputado local por Coatzacoalcos, Amado Jesús Cruz Malpica, al único legislador que logró repetir cargo a través de la reelección.

Aprovechan plurinominales

Políticos priístas todavía pudieron sacarle provecho a las pocas posiciones legislativas que obtuvieron a través de las plurinominales, de tal manera que el vapuleado ex candidato a gobernador, Héctor Yunes Landa, logró a través de su ex aliado PVEM una diputación para su hija, Andrea de Guadalupe Yunes Yunes y en el PRI colocó a quien se menciona como su "alfil y amigo", Jorge Moreno Salinas.

Las restantes dos curules de representación proporcional del PRI, se las adjudicaron el líder de la CNC y aspirante a la dirigencia estatal tricolor, Juan Carlos Molina Palacios así como la lideresa de la CNOP en Veracruz, Erika Ayala Ríos.

Por el PAN, Enrique Cambranis Torres no quiso dejar margen a quedar fuera de la dieta legislativa durante los próximos cuatro años y encabeza la lista plurinominal de su partido, en la que se incluyó Sergio Hernández Hernández para repetir cargo.

Mientras que en MORENA, Mónica Robles Barajas, ex diputada local de la LXIII Legislatura de Veracruz por la coalición PRI/PVEM, conocida empresaria de medios de comunicación y fundadora de la Asociación Civil INTEGRA, por su cercanía con Andrés Manuel López Obrador y su primer círculo político, obtuvo una de las nueve posiciones plurinominales que logró ese partido.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez