Estatal
Este Lunes Se suma Universidad Veracruzana al paro nacional; no hay clases

Foto por: Staff Editores / Xalapa, Ver.
Paro en al UV
29 de Octubre de 2018 08:35 /
Xalapa, Ver.- Docentes de la Universidad Veracruzana, se sumaron al paro de brazos caídos convocado a nivel nacional por trabajadores de instituciones de nivel superior agrupados en la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU).Al respecto, el líder de los trabajadores de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), Enrique Levet Gorozpe, informó que el sindicato que encabeza a su cargo se suma a los reclamos y no asistieron a clases este lunes.
“Le van a dejar un paquete muy grande al próximo, es una actitud perversa de dejar a los gobernantes que van a entrar este asunto; hemos insistido por varias vías para que los compañeros no pasen por algo así, agotando el diálogo y no ha habido ninguna respuesta positiva”, criticó.
Dijo que al menos 40 mil familias de trabajadores universitarios podrían no recibir sus sueldos y prestaciones en fin de año.
Por esta razón universidades de todo el país pararán labores este lunes en una cruzada nacional para que el gobierno de Enrique Peña Nieto solucione este problema por la severa crisis que atraviesan las instituciones educativas.
Recordó que al menos se requieren de 2 mil millones de pesos para cubrir los pagos en universidades públicas como las de Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Tabasco, Estado de México, Durango, Oaxaca, entre otras.
Orizaba se suma
Gabriela Lira
Como en otras sedes de estudio de la Universidad Veracruzana, en la Facultad de Ciencias Químicas se lleva a cabo un paro de labores en apoyo a diversas universidades en donde a los catedráticos no les han pagado, señaló Jobo Lara Faticati, secretario general de la Fesapauv en la zona.
Mencionó que hay maestros de instituciones de nivel superior a los que no les han pagado desde hace más de dos meses, por lo que como parte de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) se realizan París escalonados a nivel nacional.
Refirió que son universidades de Nayarit, Tabasco, Michoacán, Morelos y Zacatecas, entre otras, las que están presentando esta problemática.
Aclaró que a pesar de esta difícil situación por la que atraviesan catedráticos de varias partes del país, en el caso de la UV los pagos se han venido dando de manera puntual, por lo que no se prevé que en estos meses que restan del año se tengan problemas.
Comentó que el paro se inició a las 7 horas y concluiría a las 19 horas en donde un promedio de 32 facultades de la zona, cinco mil catedráticos y personal administrativo participaron.