Nacional
Y a todo esto sobre el NAIM... ¿Existió el Lago de Texcoco?

Foto por: Radio Fórmula /
"Todo comenzó cuando los primeros chilangos tuvieron la muy rara idea de construir Tenochtitlan...", narra arquitecto a través de un hilo de Twitter.
25 de Octubre de 2018 20:51 /
En medio del debate nacional sobre la Consulta ciudadana para decidir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), diversos datos han surgido entorno a las condiciones del terreno lacustre de la zona de Texcoco donde se lleva a cabo el proyecto impulsado por el gobierno de Enrique Peña Nieto.Sobre este tema, una de las versiones que más han llamado la atención en las redes sociales es la del supuesto arquitecto mexicano llamado "Axel" que se remonta a la época prehispánica.
A través de su cuenta de Twitter, Axel explica de una forma muy peculiar cómo se dieron los primeros asentamientos sobre el área territorial referida, y adjudica a los pobladores nahuas de la época prehispánica la desaparición del lago de Texcoco, como parte de la fundación lo que históricamente se considera "Tenochtitlan".
El supuesto arquitecto señala que el lago de Texcoco no existe y es debido a los primeros pobladores de la actual Ciudad de México "tuvieron a bien construir su ranchito precisamente en un islote del lago... Ahí comenzó, señoras y señores, el maldito ecocidio que hoy no nos deja dormir...".
A manera de "hilo" en Twitter, Axel narra cómo los mexicas de aquella época lograron drenar el agua de gran parte de los cinco lagos de la zona Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco, medida que para él es la verdadera causa del debate actual.
"¡HASTA QUE LO LOGRARON!
Secaron aquella extensión de aproximadamente 114,477 hectáreas (dimensión casi idéntica al actual Lago de Chapala), para dejarla hoy en día al 1% de lo que fue, y no sólo eso, sino que ese 1%, es un lago ARTIFICIAL, y que funciona como pozo de emergencia", señala el usuario de Twitter.
Su contenido ha sido compartido cientos de veces y suma otra centena de comentarios de internautas que coinciden con su historia, y otros tantos que rechazan su versión.