Estatal

Publican en Gaceta Entra en vigor reforma para que mandatario estatal comparezca ante Congreso

24 de Octubre de 2018 12:08 /

Comunicado de Prensa

Xalapa, Ver.- El día de ayer fue publicada en la Gaceta Oficial la reforma constitucional presentada por el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares para que el titular del Ejecutivo del Estado acuda a comparecer ante el Pleno del Congreso, y responda preguntas de los Diputados en torno al Informe de Gobierno.

Se trata de una de las iniciativas planteadas por Yunes Linares para fortalecer la rendición de cuentas de los servidores públicos.

La LXIV Legislatura del Estado aprobó el 18 de junio de 2018 la iniciativa para su comparecencia, y en sesión del 16 de octubre de 2018 dio la declaratoria de la iniciativa, luego de haber sido aceptada en los ayuntamientos.

El día 22 de octubre, el Gobernador Yunes firmó la promulgación de la reforma constitucional y un día después fue publicada en la Gaceta Oficial.

La Reforma al Decreto número 779 contempla la modificación de la Fracción XXI del Artículo 49 de la siguiente manera:

“Son atribuciones del Gobernador del Estado:

XXI. Presentar ante el Congreso del Estado, el 15 de noviembre de cada año, un informe escrito acerca del estado que guarda la administración pública. El Congreso realizará el análisis del Informe y citará a los Secretarios del Despacho o equivalentes, quienes comparecerán y rendirán informes bajo protesta de decir verdad.

Concluida la comparecencia de los Secretarios de Despacho, el Gobernador comparecerá ante el Pleno del Congreso a responder las preguntas que le formulen los Diputados”.
[11:50, 24/10/2018] Javier laertes: comunicado
[11:50, 24/10/2018] donnasrz95: ok
[12:05, 24/10/2018] Javier laertes: Tras Inundaciones

Inicia fumigación y brigadas de vectores para evitar propagación de enfermedades en zonas afectadas

La Secretaría de Salud aplica acciones preventivas, para evitar la propagación de enfermedades como el dengue en las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones.

Javier Laertes

Ante las inundaciones en la zonas sur y norte del estado, la Secretaría de Salud aplica acciones preventivas para evitar la propagación de enfermedades generadas por vectores como es el dengue, infirmó el titular Arturo Irán Suárez Villa.

En entrevista hecha en palacio de gobierno en el marco del festejo del “Día del Médico”, el funcionario estatal mencionó que se aplican acciones de fumigación, así como trabajo de vectores en esas regiones que permanecen en algunos casos aún inundadas.

El también galeno reconoció que el objetivo de esta estrategia de prevención, es evitar que enfermedades como el dengue o chinkungunya se propaguen en esas regiones del estado.

“La parte de control y de vectores se está llevando a todas y cada una de los lugares donde hubo crecientes, hay fumigaciones para tratar de evitar el tema de enfermedades trasmitidas por vector, particularmente dengue que independientemente del tema de las inundaciones, está la época del año en que con mayo frcuencia se presentan los picos en enfermedades producidas por vector y derivado de las inundaciones vamos a tener especial cuidado de fumigar las áreas en problema”, explicó.

Además, dio a conocer que se llevan a cabo acciones de potabilización del cuerpo de agua en cada una de las localidades afectadas, con el objetivo de evitar riesgos de salud para la población, donde se acordó que al bajar la inundación de manera conjunta con los alcaldes se realizará el “encalamiento”.

Asimismo, recordó que durante la contingencia la dependencia a su cargo activó alrededor de nueve refugios temporales, cada uno con médicos para atender a la población y donde se albergó a más de mil 500 personas.

Finalmente, reiteró que los caos de enfermedades como el dengue clásico y hemorrágico se logró una disminución significativa, con relación a los últimos años donde no se registra ningún deceso.

“En 2016 hubo más de 2 mil 400 casos de dengue en Veracruz, este año vamos en el rubro de los 900 a este corte”, concluyó.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez