Estatal
Necesaria Reforma IPE con la capacidad de cumplir con obligaciones con jubilados

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
IPE con la capacidad de cumplir con obligaciones con jubilados

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
IPE con la capacidad de cumplir con obligaciones con jubilados

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
IPE con la capacidad de cumplir con obligaciones con jubilados

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
IPE con la capacidad de cumplir con obligaciones con jubilados




08 de Octubre de 2018 10:00 /
Javier LaertesEl Instituto de Pensiones del Estado (IPE), paga en tiempo y forma las pensiones de jubilados del Estado, afirmó el titular Hilario Barcelata Chávez, quien explicó que el Estado destina millones de pesos mensuales para cubrir las prestaciones de más de 30 mil afiliados.
En entrevista, reconoció, sin embargo, que es necesario contar con una reforma a la ley de las pensiones del Estado, pues en el futuro el organismo podría colapsar ante la cantidad de pensionados.
Destacó que se hizo un esfuerzo en la presente administración estatal, empero, mencionó que en dos años no se pueden llevar a cabo las modificaciones que se necesitan para mejorar la situación del instituto.
“El principal problema que es estructural del instituto y no se puede resolver en dos años y que hay resolverlo a través de una reforma a la ley que esté orientada a incrementar los ingresos del instituto para hacerlos iguales a sus gastos y disminuir la responsabilidad que tiene el Gobierno del Estado de tener que estar cubriendo ese subsidio”, detalló.
Por lo anterior, reiteró que el IPE enfrenta un déficit ya que cada vez son menos los trabajadores que aportan para el pago de las pensiones, mientras aumenta diariamente el número de jubilados.
Es por lo anterior que dejó en claro es necesaria la reforma a la ley que permita capitalizar al IPE, pues de lo contrario en el futuro podría enfrentar “problemas grraves”.
“Lo que es cierto y no es un secreto, es que existe un déficit del instituto porque sus ingresos no son suficientes para cubrir sus gastos, ingresos propios, no son suficientes para cubrir el gasto y el Gobierno del Estado ha tenido que estar cubriendo esa diferencia a través de un subsidio que cada vez es mayor y cada vez será más grande”, finalizó.