Estatal
Restauran Manglar Inversión de 30 millones para proyecto en comunidades de Tamiahua

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Inversión de 30 millones para proyecto en comunidades de Tamiahua

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Inversión de 30 millones para proyecto en comunidades de Tamiahua

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Inversión de 30 millones para proyecto en comunidades de Tamiahua



04 de Octubre de 2018 11:54 /
Javier LaertesCon una inversión del orden de los 30 millones de pesos, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como la “Fundación Pedro y Elena Hernández” llevan a cabo desde 2016 un programa de restauración de mangle en tres comunidades del municipio de Tamiahua.
El Enlace de Suelos de la CONAFOR Doriel Tepa Bustamante dio a conocer lo anterior y mencionó que se lleva un avance del 68 por ciento, donde además se han destinado alrededor del 50 por ciento de los recursos en las comunidades de Villa Hermosa y Reforma.
“Se está realizando una inversión de 30 millones, en este momento llevamos el 50 por ciento de recursos ya dispersados para el proyecto y estamos en el 68 por ciento de las actividades ya ejecutadas”, dijo y destacó que estas acciones benefician a cientos de pescadores de la zona que han visto un incremento en su producción.
“La mayoría de los ejidatarios de esas comunidades que son alrededor de 100, 200 personas juntando las comunidades con las que participamos, están involucradas y participan en esta restauración del proyecto”, apuntó.
Se trata de un proyecto de restauración del corredor costero Tamiahua y la cuenca baja del río Tancochín, de mil 319 hectáreas por medio de compensación ambiental, cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
“Un proyecto ambicioso para restaurar los manglares del estado de Veracruz, es el proyecto más grande que hay en el país, de restauración de manglar a través de proyectos de compensación ambiental”, aseveró.
Detalló que la restauración que se lleva a cabo es con mangle blanco, mangle rojo y mangle negro, que son las especies adecuadas para restaurar el ecosistema de esa zona.
Dejó en claro además que se reforestan alrededor de 178 hectáreas para lograr mejorar los canales de flujo, donde el fin es contar con agua de mejor calidad.
“Se está trabajando la reforestación de 178 hectáreas que es el objetivo del proyecto, más la rehabilitación de canales de flujos para poder tener una mejor condición del agua en el sitio”, finalizó.