Estatal
Buenas Intensiones Estado de Veracruz carece de un censo de casos de menores con autismo

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Estado de Veracruz carece de un censo de casos de menores con autismo

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Estado de Veracruz carece de un censo de casos de menores con autismo

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Estado de Veracruz carece de un censo de casos de menores con autismo

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Estado de Veracruz carece de un censo de casos de menores con autismo




03 de Octubre de 2018 11:31 /
Javier LaertesEs necesario que en Veracruz se cuenta con un censo que permita conocer el número de niños y personas que padecen autismo, así como algunos trastornos de neurodesarrollo, señaló la directora de la Asociación Crece, Autismo y Discapacidad Intelectual Rosaura Demuner Carreón.
En conferencia de prensa, hizo un llamado a las autoridades encargadas de la salud en la entidad, para considerar el iniciar con una estadística que permita conocer la información de estos casos que se registran en la entidad.
“No existe un censo para ningún trastorno de neurodesarrollo, como es el autismo, como es el TDH, no existe un censo en el estado de Veracruz que diga tantos niños tienen autismo, entonces invitar a las autoridades, al sector salud a que hagan ese censo”, apuntó.
Respecto a la inclusión de estos menores en las escuelas, reconoció que los maestros en todo momento muestran la disposición para recibirlos e incuirlos, sin embargo, lamentó que no cuenten con la preparación para la atención de estos casos.
Y es que aclaró que no se trata de la capacidad de los profesores, sino que explicó que en la mayoría de los caos éstos no tienen los estudios que les permita hacer frente a esta situación cuando se encuentran en el grupo con un menor con autismo.
“Por parte de los maestros hay buena intensión; la reacción que ha generado esta parte de la inclusión son positivas, las intenciones son buenas, pero desafortunadamente la preparación no es tan buena, los maestros no están tan preparados, no es porque no quieran, sino porque realmente no estudiaron eso”, mencionó.
Por lo anterior informó que se realizarán conferencias y exposiciones móviles, para dar a conocer a profesores, terapeutas y público en general, cómo detectar a un menor con autismo, así como también la forma de darle atención.
“Hacemos estas conferencias para que todos los docentes y papás, terapeutas, etc., puedan generar cambios que sean buenos sobre todo para ellos, porque hoy en día la inclusión desafortunadamente en el estado y en México no es buena”, dijo y puntualizó que esta primera conferencia se llevará a cabo el próximo sábado en Coatzacoalcos.