Estatal
Enfoque Erróneo 'Fatal amenazar a los maestros con evaluación de la Reforma Educativa´; Arredondo

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
'Fatal amenazar a los maestros con evaluación de la Reforma Educativa´; Arredondo

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
'Fatal amenazar a los maestros con evaluación de la Reforma Educativa´; Arredondo

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
'Fatal amenazar a los maestros con evaluación de la Reforma Educativa´; Arredondo

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
'Fatal amenazar a los maestros con evaluación de la Reforma Educativa´; Arredondo




28 de Septiembre de 2018 13:17 /
Javier LaertesDesde su aprobación y entrada en vigor, la Reforma Educativa fue mal enfocada al amenazar a los maestros con su permanencia en el marco de una evaluación señaló el ex Secretario de Educación en Veracruz Víctor Arredondo Álvarez, quien consideró que también cuenta con algunos componentes que se tendrán que analizar.
El académico y ex rector de la Universidad Veracruzana recordó que desde que se planteó este esquema de reforma, se señaló que no era amenazando al magisterio como se lograría el cambio de la educación.
Es por lo anterior, los resultados que se derivaron en inconformidades y demás acciones que en su momento encabezaron los profesores, ante lo que consideraron una amenaza a su permanencia.
“El enfoque que se utilizó en la Reforma Educativa, fue erróneo, fue fatal, emprender un cambio amenazando a los principales actores de la educación, las maestras y los maestros fue un error grave, fue un error el hecho de asociarla con evaluación – exclusión, eso fue terrible y así lo expresamos siempre”, explicó.
Sin embargo, también reconoció que dentro de los componentes de innovación que se trabajaron por académicos e investigadores de prestigio durante 20 años, destaca el modelo curricular por lo que se tendría que analizar la propia reforma.
“La Reforma Educativa tiene varios componentes, uno de ellos es el modelo curricular, aunque se hizo ya al final de manera precipitada, tiene elementos y componentes de innovación muy importantes y son además el trabajo de 20 años consecutivos de investigadores, educadores de México, junto con el análisis de experiencias internacionales, es un componente que hay que analizar con cuidado porque tiene avances importantes”, mencionó.
Por lo que reiteró que el problema de esta legislación fue desde el origen, la amenaza expresa al magisterio de perder su trabajo, cuando son los profesores, los protagonistas de le educación en el país.
“No podemos descalificar todos los componentes de la reforma, el terrible infortunio de la reforma fue el haber hecho es enfoque y aplicado de amenazar a los maestros, son los principales protagonistas del quehacer educativo, hay que revisarla”, finalizó.