Estatal
Insiste Solecito Incremento a presupuesto para ´Víctimas´ y ampliar base de ´Perfiles Genéticos´

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Incremento a presupuesto para ´Víctimas´ y ampliar base de ´Perfiles Genéticos´

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Incremento a presupuesto para ´Víctimas´ y ampliar base de ´Perfiles Genéticos´


19 de Septiembre de 2018 11:53 /
Javier LaertesEn Veracruz no se cuenta con una base de datos de “Perfiles Genéticos” que permita la ubicación de personas desaparecidas, pues apenas se cuenta con más de 3 mil muestras, cuando la cantidad de desaparecidos en la entidad supera los 20 mil, señaló la presidente del colectivo “Solecito”, Lucía Díaz Genao.
“Yo digo que son como 20 mil desaparecidos en Veracruz y tenemos 3 mil y pico, faltan más de 15 mil, para uno tener verdaderamente un universo comprensible que abarque necesitaríamos unos 15 mil, mínimo, es importantísimo hacer campañas a nivel estatal por todos lados”, señaló.
En entrevista previa a la reunión con el gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez, la activista señaló que el Estado debe trabajar en ampliar la toma de muestras y promover acciones como son las estrategias de salud, donde en cada municipio de la entidad debe haber espacios para la toma de muestras genéticas.
Y es que reconoció que es difícil llegar a zonas serranas, para acceder a la toma de muestras, por lo que proponen que, por medio de las iglesias, templos y escuelas, se pueda realizar esta labor.
“El Estado va a tener que hacer la campaña, el Estado y se lo vamos a proponer a Cuitláhuac que, por medio de las escuelas públicas, por medio de las iglesias, poder poner toma de muestra en cada rincón del estado de Veracruz para que las familias lleven sus muestras, aunque no tengan denuncia”, señaló.
Y es que reconoció que, de las tres credenciales ubicadas entre los restos humanos en las fosas de Arbolillos, se detectó que son casos que se dieron en esta administración, los cuales no fueron denunciados.