Estatal

Por Particulares El 50 por ciento de las áreas naturales protegidas en Veracruz están invadidas

28 de Agosto de 2018 10:19 /

Javier Laertes

En todo el territorio estatal se cuentan alrededor de 27 áreas naturales protegidas, sin embargo, al menos el 50 por ciento por ciento enfrenta el problema de la invasión reconoció el Director General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales Arón Bueno Cabrera.

“Hemos detectado invasiones en la mayoría de las áreas estatales; cuando detectamos la invasión, la validamos a través de los cuadros de construcción y damos parte de manera oficial a la Procuraduría de Medio Ambiente. Aproximadamente de las 27 áreas naturales, el 50 por ciento tiene invasiones en diferente grado”, apuntó.

En entrevista el funcionario dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SEDEMA), destacó que en total todas las áreas naturales protegidas en suma representan alrededor de 85 mil hectáreas a lo largo y ancho de la entidad, de las cuales 750 se encuentran certificadas como “Áreas Privadas de Conservación”.

Sin embargo, lamentó que las invasiones representan un problema pues la población no respeta y construyen viviendas, así como bardas, llevando parte de las zonas que se encuentran protegidas por el Estado por lo que se aplican acciones legales para evitar perder más superficie.

“Las invasiones es uno de los problemas que estamos atacando desde el inicio de esta administración en el sentido de no perder más terreno para conservarlo, hay muchas áreas naturales protegidas que tienen este problema de la invasión y la certeza jurídica es uno de los problemas que estamos haciendo con respecto a las poligonales, hacemos recorridos por parte de nuestra dirección, pero también hacemos recorridos de validación técnica junto con Patrimonio del Estado”, explicó.

En ese sentido, aplican acciones para recuperar las áreas protegidas como son delimitaciones físicas, así como la sensibilización por medio de programas de cultura ambiental.

En la zona de Xalapa se presenta esta problemática en el “Parque Natura” y el “Cerro de la Galaxia”, donde a pesar de no ser grandes, aclaró que un metro representa un espacio perdido para la conservación de los ecosistemas.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez