Estatal
Infundados Desecha Consejo General del INE remoción de Consejeras del OPLE

Foto por: / Xalapa, Ver.
Desecha Consejo General del INE remoción de Consejeras del OPLE

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Consejo General del INE remoción de Consejeras del OPLE

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Consejo General del INE remoción de Consejeras del OPLE

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Consejo General del INE remoción de Consejeras del OPLE




25 de Agosto de 2018 10:32 /
Noemí ValdezXalapa, Ver.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó la solicitud de remoción de las consejeras del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Tania Celina Vásquez Muñoz y Eva Barrientos Zepeda.
Al resolver el expediente UT/SCG/PRCE/EZM/CG/21/2017, la autoridad electoral avaló desechar y declarar infundados el procedimiento de remoción de Consejeros Electorales de los Institutos Electorales en los estados de Durango, Morelos, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.
Cabe recordar que el aspirante a regidor quinto de San Andrés Tuxtla, Efrén Zanatta Malagón, acusó a las consejeras de avalar la falsificación de firmas y cambiarlo de posición en la lista de aspirantes a regidurías, por lo que no pudo llegar al cargo.
Al resolver el expediente, el Consejo General del INE, desechó la queja al considerar que no hubo elementos suficientes para acreditar el abandono de funciones.
En otro punto de la sesión, el Consejo General aprobó por unanimidad los Lineamientos para la aplicación y evaluación del Ensayo Presencial, así como los criterios para realizar la valoración curricular y entrevista que servirán de base para evaluar y seleccionar a las y los aspirantes a consejeras y consejeros electorales de los OPL en las entidades de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
El Consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE explicó que a esta etapa llegarán aquellos aspirantes que cumplieron con los requisitos formales para presentar un examen de conocimientos, del que se seleccionarán 12 aspirantes mujeres y 12 aspirantes hombres que hayan obtenido las mejores calificaciones por entidad.
“Con el ensayo presencial, que será aplicado por una institución académica de alto prestigio, se busca evaluar en las y los aspirantes la capacidad de análisis, el desarrollo argumentativo, la capacidad de plantear problemas y ofrecer soluciones posibles”, agregó.
El Consejero Rivera precisó que, en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la Convocatoria se retirará cualquier referencia a los rasgos de carácter y en la fase de entrevista pasarán quienes hayan aprobado el ensayo presencial.