Estatal
Energías Renovables Para tecnificación del campo y otros programas, destinan 160 millones de pesos a Veracruz

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Para tecnificación del campo y otros programas, destinan 160 millones de pesos a Veracruz

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Para tecnificación del campo y otros programas, destinan 160 millones de pesos a Veracruz


23 de Agosto de 2018 12:30 /
Javier LaertesPara incrementar la producción del campo veracruzano por medio de la tecnificación, con el uso de biofertilizantes y con la aplicación de energías renovables la SAGARPA invertirá más de 160 millones de pesos en Veracruz, adelantó el director nacional de Fibras Naturales y Biocombustibles Jesús Arroyo García.
En entrevista hecha en la capital veracruzana, el funcionario federal resaltó la importancia de Veracruz respecto a la diversidad de productos por lo que se plantean estos tres aspectos para invertir y detonar la producción.
“La suma de esto da más de 160 millones de pesos que mi área, el área que me toca atender que es la de Fibras Naturales y Biocombustibles estará dándole a Veracruz este año”, apuntó.
Detalló que tan solo para la tecnificación del campo donde el fin es incrementar la producción, se invertirán 80 millones de pesos de manera directa para apoyar los proyectos de los productores de caña.
“Tecnificación del riego, en el caos de la tecnificación del riego estamos haciendo para Veracruz para este año que ande por el orden de los 80 millones de pesos de inversión y fundamentalmente estamos trabajando en las áreas cañeras”, dijo y detalló acciones que se pueden implementar.
“Si ponemos tecnificación de riego, inclusive drenaje agrícola y poner equipos fotovoltaicos para que puedan regar adecuadamente sin costos de energía eléctrica la producción cañera se va a ir para arriba de 70, 65 toneladas por hectárea, podemos llegar a 110 y ese es el motivo de hacer este tipo de inversiones; tecnificación de riego es uno de los temas importantes en Veracruz”, detalló.
En ese tenor resaltó que el estado cuenta con casi 400 mil hectáreas que siembran caña, donde el promedio de producción es bajo en comparación con la superficie.
Asimismo, destacó que para la recuperación de los suelos a través del uso de biofertilizantes se destinarán 50 millones de pesos.
“El otro tema es el de los biofertilizantes y las compostas, necesitamos recuperar los suelos de nuestro país en genera; este año para Veracruz traemos casi 50 millones de pesos en el tema de biofertilizanrtes”, manifestó y destacó que para la aplicación de energías renovables se destinarán 45 millones de pesos.
“El otro tema son energías renovables, necesitamos aprovechar el sol que hay aquí en Veracruz, necesitamos aprovechar la energía eólica andamos todavía en pañales, pero en energía solar estamos trabajando y traemos también 45 millones de pesos para Veracruz. Desde la zona de Coatzacoalcos, son productores directo, es cuestión de que el productor lo desarrolle, presente los proyectos y nosotros los aprobamos y se da en todo el estado”, finalizó.