Estatal
'Nos Queda a Deber' Falla política de atención a víctimas en actual administración estatal

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Falla política de atención a víctimas en actual administración estatal

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Falla política de atención a víctimas en actual administración estatal

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Falla política de atención a víctimas en actual administración estatal

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Falla política de atención a víctimas en actual administración estatal




16 de Agosto de 2018 11:23 /
Noemí ValdezXalapa, Ver.-. A escasos meses de que concluya la presente administración estatal, esta le "quedó a deber" mucho a los Colectivos que buscan desaparecidos y en general en la atención a dichos casos.
Lo anterior, reprochó Anaís Palacios, quien ha acompañado a familiares de desaparecidos e integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C quien consideró que en general falló la política de atención a víctimas.
Otro de los desaciertos de esta administración fue la creacion por decreto de la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos misma que es dependiente de la Secretaría de Gobierno la cual desconoce como opera.
"Emitieron un decreto que la propia secretaría de Gobierno no tiene la certeza de cómo hacer y no hubo en los meses previos, desde el tres de mayo no hubo el acercamiento con los colectivos de familiares" explicó.
En el mismo orden de ideas, apuntó que en Veracruz existe un total desorden y opacidad en cuanto al número de fosas y desaparecidos en Veracruz.
"Han habido algunos informes de la CNDH, incluso solicitudes de la prensa de cuántas fosas se han localizado y sabemos que hay mucha opacidad" dijo
Agregó que aún hay lugares llamados en "activo" donde aún no se realiza la exhumación de restos humanos en esos sitios por lo que el número es incierto.
Dijo que se siguen haciendo diligencias de búsqueda en varios puntos del estado; además que muchos restos no se han podido localizar debido a que estos fueron calcinados.
Sobre las desapariciones recientes, las autoridades les dicen que no hay reactivos para hacer las identificaciones.
En el caso de Colinas de Santa Fé fueron 300 cráneos los que se localizaron, pero aún no todos fueron identificados.