Estatal
En Menores Y Adultos Dependencia a la tecnología podría causar trastornos

Foto por: Gabriela Lira / Orizaba, Ver.
Menores llegan a incurrir en acciones que ponen en riesgo su integridad con los famosos retos que circulan en redes sociales, asimismo adultos han resultado lesionados o hasta muertos por la misma razón, comentó Wendolyn Berlín Arriaga, psicóloga

Foto por: Gabriela Lira / Orizaba, Ver.
Menores llegan a incurrir en acciones que ponen en riesgo su integridad con los famosos retos que circulan en redes sociales, asimismo adultos han resultado lesionados o hasta muertos por la misma razón, comentó Wendolyn Berlín Arriaga, psicóloga

Foto por: Foto Ilustrativa / Orizaba, Ver.
Menores llegan a incurrir en acciones que ponen en riesgo su integridad con los famosos retos que circulan en redes sociales, asimismo adultos han resultado lesionados o hasta muertos por la misma razón, comentó Wendolyn Berlín Arriaga, psicóloga

Foto por: Gabriela Lira / Orizaba, Ver.
Menores llegan a incurrir en acciones que ponen en riesgo su integridad con los famosos retos que circulan en redes sociales, asimismo adultos han resultado lesionados o hasta muertos por la misma razón, comentó Wendolyn Berlín Arriaga, psicóloga




14 de Agosto de 2018 21:02 /
Gabriela LiraOrizaba, Ver.- Menores y adultos pueden llegar a desarrollar un trastorno cuando se vuelven dependientes de la tecnología, lo cual hace que requieran de atención especializada, señaló Wendolyn Berlín Arriaga, psicóloga.
Indicó, que se ha visto que los menores llegan a incurrir en acciones que ponen en riesgo su integridad con los famosos retos que circulan en redes sociales; sin embargo, los adultos no están exentos de ello y se ha visto con casos de adultos que han resultado lesionados o hasta muertos por la misma razón, por ejemplo quienes salen a bailar con el auto en marcha.
La terapeuta mencionó, que hoy se ve cómo hay gente que no tiene personalidad propia, sin metas en la vida, ni motivaciones.
Ante ello, comentó que se está tratando de llegar a los menores en sus escuelas desde las primarias, pero también a los padres.
Indicó, que nadie tiene un manual que le enseñe a ser buen padre o que le diga cómo educar a sus hijos, pero un punto de partida es que sepan que toda decisión tiene una consecuencia y puede ser buena o mala.
La terapeuta reconoció, que en el país no hay una cultura para cuidar de la salud mental, pues lo deseable sería acudir con un psicólogo cada cierto tiempo para ayudarse a atender cualquier situación antes de que se vuelva un problema.