Estatal
En Córdoba-Orizaba UV y autoridades municipales trabajan en conjunto para garantizar seguridad de alumnos

Foto por: Gabriela Lira / Ixtaczoquitlán, Ver
Este viernes fue inaugurado formalmente el ciclo escolar 2018-2019 en las instalaciones de la USBI en la zona centro

Foto por: Gabriela Lira / Ixtaczoquitlán, Ver
Este viernes fue inaugurado formalmente el ciclo escolar 2018-2019 en las instalaciones de la USBI en la zona centro

Foto por: Gabriela Lira / Ixtaczoquitlán, Ver
Este viernes fue inaugurado formalmente el ciclo escolar 2018-2019 en las instalaciones de la USBI en la zona centro

Foto por: Gabriela Lira / Ixtaczoquitlán, Ver
Este viernes fue inaugurado formalmente el ciclo escolar 2018-2019 en las instalaciones de la USBI en la zona centro

Foto por: Gabriela Lira / Orizaba, Ver.
Manuel Jiménez Cadenas, comandante de Bomberos





10 de Agosto de 2018 17:31 /
Gabriela LiraIxtaczoquitlán, Ver.- Un trabajo conjunto es el que realizará la Universidad Veracruzana con autoridades municipales y corporaciones de seguridad para garantizar la seguridad de los alumnos, informó el vicerrector de la institución en la zona Córdoba-Orizaba, José Eduardo Martínez Canales.
Al inaugurar formalmente el ciclo escolar 2018-2019 en las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Servicios (USBI), refirió que la seguridad se habrá de reforzar y afortunadamente siempre se ha tenido buena comunicación con esas instancias.
Incluso mencionó, sin necesidad que ocurra algo ellos se comunican y preguntan si todo está bien o se ofrece algo.
El vicerrector reconoció que el tema de la inseguridad no es privativo de la zona, sino que se da en todo el país, pero el que se susciten balaceras afuera de la USBI o en cualquier otro lugar en donde hay facultades de la UV es preocupante.
Detalló, que en todos los casos se trata de situaciones ajenas a la institución, pero a fin de evitar riesgos, se trabaja en aspectos de prevención con el Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo, mediante el cual hay brigadas y protocolos que se siguen en caso de alguna emergencia.
Agregó, que esas estrategias no sólo consideran la posibilidad de una balacera, sino un sismo o cualquier otro riesgo.
Ante ello, expuso, la capacitación para los brigadistas es permanente, pues nunca se puede estar totalmente preparado.