Estatal

Para Fiscal Federal Empresarios recolectan firmas para avalar iniciativa 'reforma 102'

01 de Agosto de 2018 10:51 /

Gabriela Rasgado

Xalapa, Ver.- Empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) anunciaron la recolección de firmas para avalar la iniciativa ciudadana que permita la llegada de un Fiscal General de la República que garantice una auténtica procuración de justicia.

La iniciativa Reforma 102 busca modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y entre otras cosas, que el fiscal general sea removido por el Senado y no al antojo del titular del ejecutivo federal, del que tendrá autonomía.

Luis Sánchez Ávila, dirigente de Coparmex sostuvo que la iniciativa pretende, además de la autonomía respecto al presidente, que la sociedad participe en la designación y su separación sea con previa anuencia legislativa.

Que los titulares tengan una alta experiencia e independencia; que su permanencia se limite a seis años y existan fiscalías especializadas e independientes en materia electoral, anticorrupción y de derechos humanos.

Que un consejo del Ministerio Público supervise el funcionamiento y cumplimiento de metas; la activación de servicios de carrera para asegurar altos niveles de rendimiento.

Indicó que un fiscal con autonomía solo puede garantizarse si cuya propuesta es emanada de la sociedad civil “preservando el papel definitorio de la designación que compete al presidente y al senado”, dijo.

Agregó que el 58 por ciento de los mexicanos actualmente sostienen que la sociedad civil debe participar en la designación, contra una minoría que piensa que solo es un tema de las autoridades competentes.

El empresario indicó que la Coparmex propone un fiscal de transición de diciembre de 2018 a septiembre de 2021 cuya elección debe ser por el método tradicional, con la terna enviada por el presidente y posterior a este, se haga la designación como lo propone el sector empresarial.

Acotó que para presentar la iniciativa ciudadana es necesario que el 0.13 por ciento de la lista nominal firme por ella, es decir, alrededor de 117 mil ciudadanos, cifra que señaló, será fácilmente superada, pues la iniciativa 3 de 3 logró más de un millón.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez