Estatal
Iniciativa Consensuanda Aprueba Congreso modificar Ley 287 de Pensiones del Estado

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso modificar Ley 287 de Pensiones del Estado

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso modificar Ley 287 de Pensiones del Estado

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso modificar Ley 287 de Pensiones del Estado

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Aprueba Congreso modificar Ley 287 de Pensiones del Estado




26 de Julio de 2018 14:46 /
Noemí ValdezXalapa, Ver.- Con 42 votos a favor y cero en contra, el Congreso Local aprobó modificar la Ley 287 de la ley del Instituto de Pensiones del Estado.
Pese a la advertencia del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, de vetarla al considerar que se causaría un daño a las finanzas, los legisladores señalaron que es una iniciativa consensuanda por los integrantes de diversos sindicatos.
Es de mencionarse que dentro de la Reforma a la Ley 287 se modificó el artículo 98 para obligar al Gobierno a cubrir el déficit que tiene anualmente organismo. La redacción de dicho artículo quedó así: El Gobierno del Estado será responsable solidario del cumplimiento de esta obligación, estableciendo que en el Presupuesto de Egresos de cada año, la cantidad necesaria para cubrir el déficit que se presente en ese año. El presupuesto asignado al Instituto no podrá ser menor a la cantidad otorgada en el ejercicio que le precedió, de haberse presentado este supuesto.
El objetivo, es dar viabilidad financiera, administrativa y sentar las bases para sanear el organismo señala el documento que incluye la rotación de los integrantes del Consejo Directivo y que los jubilados tengan mayor representatividad en la toma de decisiones y en el manejo del recurso.
También se propone la creación de un Comité de Vigilancia y un Comité Financiero; los cuales estarán pendiente de la forma en que se usan los recursos de la reserva técnica, inversiones y auditorías.
Además de la contemplación de préstamos hipotecarios para que sea un beneficio de los derecho-habientes; la elaboración de un manifiesto en el que se establezca el rechazo a las cuentas individuales, así como un emplazamiento a pago por parte del Gobierno del Estado del adeudo heredado por Javier Duarte.
Mayores sanciones a los integrantes del Consejo Directivo del IPE que incumplan en sus obligaciones, así como la transparencia en los estados financieros y un estudio actuarial que permita conocer el estado de las finanzas del organismo de pensiones.
Incorporar a 75 ayuntamientos que no tienen aún convenio con el Instituto, ampliar la base de trabajadores y crear nuevas fuentes de financiamiento como casetas de peaje, gasolineras, entre otros, fueron algunas propuestas que se recibieron por escrito.