Estatal
De Negativa a Estable Mejora calificación crediticia de Veracruz

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Mejora calificación crediticia de Veracruz

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Mejora calificación crediticia de Veracruz

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Mejora calificación crediticia de Veracruz

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Mejora calificación crediticia de Veracruz




11 de Julio de 2018 14:07 /
Noemí ValdezXalapa, Ver.- La calificación crediticia de Veracruz pasó de “negativa” a “estable” informó la calificadora de riesgos HR Ratings.
Luego del proceso de refinanciamiento de la deuda que realizó el estado de Veracruz en diciembre del 2017 y durante el primer trimestre del 2018, a través de los decretos publicados en marzo y julio del año pasado, ahora la calificación de la entidad es “HR BB”.
Cabe remarcar que la refinanciación de la deuda se realizó mediante la contratación de uno o más fideicomisos públicos sin estructura, “lo cual fue un modelo innovador que le permitió al estado disminuir las tasas de interés así como eliminar los vencimientos cruzados con los que contaba en siete de sus créditos y los eventos preventivos en sus emisiones”, indica la agencia en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Al cierre del 2017 se refinanciaron 15 créditos bancarios y las Emisiones Bursátiles con clave de pizarra VERACB 12, VERACB 12-2 Y VERACB 12U, por medio de la contratación de ocho créditos bancarios estructurados, por lo que, al finalizar el año pasado, la deuda directa ajustada de la entidad fue por 46,160.8 millones de pesos, la cual estuvo compuesta por 4,300.0 millones que correspondieron a la deuda a corto plazo, 33,862.4 millones por deuda estructurada a largo plazo y 7,998.4 millones que correspondieron a la deuda por certificados bursátiles.
La deuda neta ajustada de Veracruz a Ingresos de Libre Disposición (ILD) disminuyó de 127.8% en el 2016 a 109.9% para el cierre del 2017, como consecuencia del crecimiento de los ILD, los cuales se incrementaron en 16.4% durante el año pasado.
“HR Ratings estima que la deuda neta ajustada a ILD disminuya para el 2018 a 97.4%, mientras que para el 2019 y el 2020 se espera que pase a un nivel promedio de 94.5%; asimismo, el servicio de la deuda a ILD en el 2016 fue de 13.8%, mientras que en el 2017 se incrementó a 24.7%”, señala la calificadora.
Este comportamiento se debió principalmente al uso de financiamiento a corto plazo al cierre del 2016. En línea con el proceso de refinanciamiento realizado por el estado, se prevé que este año y el próximo el rubro servicios de la deuda descienda a 19.6% y 14.1%, respectivamente.
HR Ratings destaca que el impacto del refinanciamiento sería mayor sobre el servicio de la deuda de la entidad, aunque proyecta que el uso de financiamiento a corto plazo continúe impactando en esta métrica.