Deportes
El legado de Decio: varios frutos extra cancha, pero pocos deportivos

Foto por: MedioTiempo /
De María duró tres años como máximo jerarca de la FMF.
04 de Julio de 2018 20:57 /
La Federación Mexicana de Futbol volverá a renovar el organigrama apenas termine Rusia 2018, con la tarea de mantener los éxitos extra cancha, pero reivindicar los deportivos.Después de tres años, Decio de María dejará la presidencia sin poder presumir progresos deportivos, pero sí buenos dividendos económicos, de infraestructura o de organización de competencias, como el Mundial 2026.
De María llegó a la FMF en 2004 como secretario de la Primera División, para luego tener ese puesto pero de toda la Federación, mientras que en 2012 asumió como titular de la Liga MX y en 2015 sustituyó a Justino Compeán como presidente del organismo.
Sin embargo, los tres años que duró lucen poco para lo que se pensaba a su llegada, cuando pronto enfrentó la crisis por el despido de Miguel Herrera tras la Copa Oro del 2015.
Las polémicas extra cancha, como cuando se conocieron audios telefónicos en los que no parecía mantener la neutralidad respecto a los clubes o como cuando en estado de ebriedad peleó con directivos de una televisora, al parecer le cobraron factura para que su gestión no durara ni un cuatrienio.
En el aspecto deportivo fue Juan Carlos Osorio su gran apuesta, sin que al final trascendiera respecto a los últimos técnicos del Tri en Mundiales. En términos de infraestructura, el acierto fue la construcción de las nuevas instalaciones de la FMF, de primer mundo y como un proyecto que inició desde la era de Compeán.
Pero si Rusia 2018 significó más de lo mismo, en Selecciones Menores también hubo varios fracasos, siendo el de Río 2016 el más grande pues México no pudo defender la medalla de oro del 2012 y se fue del torneo en la fase de grupos. Además, la Sub-20 se quedó en Cuartos del Mundial en Corea 2017 y la Sub-17 no pasó de Octavos en la India, también el año pasado.
Otro aspecto negativo en lo deportivo es que durante su gestión se dio la ruptura con Conmebol para continuar en Copa Libertadores y Copa América, a pesar de que eran competencias que brindaban gran roce al futbol azteca.
Pero los calendarios sudamericanos y la insistencia de Concacaf por fortalecer su región en vez de ayudar a la del Cono Sur derivaron en el distanciamiento.
De cualquier modo, su gran triunfo será el Mundial 2026 junto a Estados Unidos y Canadá, ya que aun cuando México solo será sede de 10 de 80 partidos, la participación mexicana en la candidatura fue vital porque el vecino del Norte difícilmente hubiera conseguido por sí solo esa Copa del Mundo, ya que requería de aliados con mejor imagen futbolística a nivel internacional.
Ahora, De Luisa será el nuevo presidente, con un posible organigrama complementado por el abogado Gilberto Hernández como Secretario General, mientras que Guillermo Cantú, Dennis Te Kloese y Gerardo Torrado se mantendrían en direcciones deportivas, además de Enrique Bonilla al frente de la Liga MX.