Municipios
Exhortan Abogados Autoridades deben evitar más casos como el del menor que murió en elevador de puente peatonal

Foto por: Los Editores /
Autoridades deben evitar más casos como el del menor que murió en elevador de puente peatonal

Foto por: Los Editores /
Autoridades deben evitar más casos como el del menor que murió en elevador de puente peatonal


20 de Junio de 2018 13:19 /
Javier LaertesPor medio de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, así como también por medio de una investigación directa a través de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), autoridades deben actuar y prevenir más situaciones como la que se generó el martes en Xalapa donde un menor de cinco años, perdió la vida en un elevador de un puente peatonal al estar solo.
Lo anterior lo señaló el presidente de la Honorable Barra Veracruzana de Abogados, Colegios de Abogados y Profesionistas A. C. Armando Ríos Fortuna, quien reconoció que se deben llevar a cabo las investigaciones para deslindar las responsabilidades, ya que el niño que falleció se encontraba solo con otro menor de ocho años.
“Estamos pugnando en que la Comisión Estatal de Derechos Humanos tenga y haga una función de campo, también por parte de la Fiscalía Especializada, por parte del DIF, por parte de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, que pudieran trabajar coordinadamente con otras instituciones, para que se pueda ver qué sucede con esos niños, que haya un levantamiento de los niños, que ubiquen a los padres”, señaló.
En ese sentido, insistió en que, si bien se deben llevar a cabo las investigaciones para deslindar las responsabilidades, las autoridades tienen que llevar a cabo acciones para evitar se repitan estas situaciones pues mencionó que es común ver a niños solos en las calles de Xalapa vendiendo algún producto o pidiendo dinero simplemente.
“Estamos viendo negligencia no solo de los padres, sino de las autoridades, las autoridades específicamente las que tienen esa función que podrían ser varias no están haciendo un trabajo de prevención, es lamentablemente ver en la ciudad de Xalapa que andan muchos niños solos. La obligación sería saber por parte de las autoridades si los están cuidando sus papás o realmente los padres están a lo mejor, probablemente sin afirmarlo, están utilizando a los niños para tener un beneficio económico”, apuntó.
Manifestó que en los casos que sea necesario y se detecta a los menores solos en las calles, se deberían retener por parte de la autoridad para ubicar a quienes los dejan en la vía pública.
“En dado caso, aunque nos pueda parecer algo doloroso, que se haga una retención de los menores mientras se hagan las investigaciones o en dado caso tendrían que ver si los papás están en actitud de que puedan perder la patria potestad en su caso o la guardia en custodia de sus menores hijos, porque no podemos consentir más desgracias”, finalizó.