Estatal

Producto de Violación En 2015 al menos 500 niñas fueron obligadas a ser madres

31 de Mayo de 2018 12:08 /

Gabriela Rasgado

Xalapa, Ver. - Tan solo en 2015, al menos 500 niñas en Veracruz han sido obligadas a ser madres, producto de violaciones sexuales.

Así lo confirmó Rodolfo Domínguez Márquez, Coordinador General de Justicia, Derechos Humanos y Género, además abogado del Observatorio Nacional del Feminicidio.

Sostuvo que los casos que han documentado no están desglosados por municipios y no se conocen datos de otros años, sin embargo, consideró como grave que las niñas no tengan acceso a una interrupción legal del embarazo.

Aseveró que obligar a las menores a parir es considerado como un acto de tortura.

Reiteró, que hay casos en los que las menores fueron violadas y producto de esa violación enfrentaron un embarazo que la autoridad no permitió interrumpir legalmente, a pesar que la Norma 042 lo permite.

En ese sentido, recordó que por esta razón están a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine la procedencia de la acción de inconstitucionalidad que se interpuso en contra de la reforma al artículo 4 de la Constitución local, que protege la vida desde la concepción.

“Esperamos que el Poder Judicial dará una sentencia apegada a Derecho, reconociendo las obligaciones internacionales y las obligaciones del poder legislativo local y federal”.

En ese sentido, Domínguez Márquez advirtió que se necesita una exigencia conjunta para hacer un frente común entre los ciudadanos a favor de la interrupción legal del embarazo.

Insistió que la información sobre menores que son obligadas a parir tampoco está desagregada por municipios, apuntando que algunas están entre 10 y 14 años, quienes se encuentran expuestas a morir o a padecer enfermedades permanentes derivadas de los embarazos.

“No tenemos el dato desagregado, si viven o no, pero fueron obligadas a parir, en su mayoría por producto de violación.

“Se debe de divulgar e implementar la Ley estatal de víctimas y garantizar la ILE en los casos que ya está previsto por la Ley”, subrayó.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez