Estatal
Por Encima de Duarte Karime, la mente detrás del saqueo a Veracruz

Foto por: /
Karime, la mente detrás del saqueo a Veracruz

Foto por: /
Karime, la mente detrás del saqueo a Veracruz

Foto por: /
Karime, la mente detrás del saqueo a Veracruz

Foto por: /
Karime, la mente detrás del saqueo a Veracruz




28 de Mayo de 2018 09:29 /
Gabriela RasgadoXalapa, Ver.- Karime Macías Tubilla, esposa de Javier Duarte de Ochoa y ahora buscada por desviar 112 millones de pesos a empresas fachada, era quien tenía la mayor capacidad de instrucción y decisión sobre contratación de bienes y servicios, muy por encima del propio gobernador.
En una entrevista a un medio nacional, el fiscal Jorge Winckler Ortiz sentenció que de acuerdo a la carpeta de investigación que integra y ya ha judicializado la Fiscalía General del Estado (FGE), existen señalamientos y documentos firmes que prueban que las decisiones de Karime estaban por encima de cualquier integrante del gabinete, incluyendo las de su esposo.
Winckler Ortiz negó de manera categórica que el mandamiento de captura obedezca a un tema electoral, sino que más bien la indagatoria duró el tiempo que tenía que durar para lograr la orden de aprehensión.
"El derecho penal a través de las reformas constitucionales indica que el ministerio público o las fiscalías tengan que hacer un trabajo extremadamente técnico para incorporar a una carpeta datos de prueba que permitan sustentar una acusación", dijo.
Señaló que particularmente en indagatorias que tienen que ver con recursos públicos, se requiere el apoyo de muchas partes del proceso "para efectos de dictámenes de contabilidad, análisis de contratación, entrevistas de campo, información de la Comisión Nacional Bancaria, que no se pueden tener en unos días, unas semanas o unos meses", acotó.
El fiscal general confirmó que existen cuando menos 550 carpetas de investigación donde hay participación probable de funcionarios públicos en los desvíos y particularmente en el caso de familiares de Karime o Duarte, algunas se han entregado a la Procuraduría General de la República (PGR) y ya están judicializadas.