Estatal

Ya No Se Votará Descontento de Católicos por freno a iniciativa anti-aborto en el Congreso local

21 de Mayo de 2018 18:57 /

Noemí Valdez

Xalapa, Ver.- La Iniciativa popular que adiciona los párrafos cuarto, quinto, y sexto, al artículo 4 de la Constitución Política Local, con la cual se protege a la familia y el matrimonio, fue retirada de la orden del día y no fue sometida a votación.

Ante la falta de la mayoría calificada, es decir, de 34 votos a favor, el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, pidió que dicho punto, fuera retirado de la orden del día.

A nombre de la fracción, José Luis Enríquez Ambell, expuso que al no contar con ese mínimo de votos, no se lograría aprobarla en segunda vuelta y por consiguiente, ya no se podría someter a votación en un próximo periodo de sesiones ordinarias.

Dicha propuesta fue aprobada en primera vuelta el pasado 31 de enero, con el rechazo de la Bancada de Morena.

Pese a la presencia de grupos católicos que se presentaron desde temprana hora con playeras blancas y pancartas, los legisladores de Morena no cedieron.

Por esta razón, los integrantes de MÁS VIDA y MÁS FAMILIA se levantaron de los asientos y empezaron a corear consignas hacia los legisladores; a los que les señalaban que estaban en contra de la vida.

Por su parte, integrantes de colectivos pro defensa de los derechos de la comunidad de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales, ingresaron al recinto con una “bandera gay” y exigieron a los parlamentarios respetar el Estado Laico y su separación con la Iglesia, en el que se fundamenta la República Mexicana.

En su artículo 4, señala que dicha reforma establece que la familia es el elemento fundamental de la sociedad y debe ser protegida y apoyada por la sociedad y el estado, a fin que su entorno les garantice a todos sus miembros las condiciones necesarias para alcanzar un óptimo desarrollo.

Además, estipula que el matrimonio es una institución de interés público y el fundamento de la familia; como tal debe ser protegido por el Estado. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará por el desarrollo integral de la familia como un elemento indispensable para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de, los programas y políticas públicas del Estado y los municipios.

Asimismo, precisa que, a fin de garantizar el respeto del interés superior de la niñez, todos los niños y niñas tienen el derecho a crecer en su familia, bajo el cuidado y protección de sus padres.

En el caso de orfandad de padres de un menor o si fuese privado de manera definitiva de su familia de origen, se deberá asegurar su cuidado y protección por padres adoptivos. El Estado no puede por ninguna causa privar deliberadamente a un niño de este derecho.

El cambio al artículo 10 de la Carta Magna veracruzana, deja por sentado que los padres tienen el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos; incluyendo la correspondiente al desarrollo de las aptitudes intelectuales, morales, la educación sexual, las actitudes y virtudes, atendiendo a los principios establecidos en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez