Estatal

De Manos de Bermúdez Recibe abogado pago de medio millón por liberación de policías implicados en caso Gibrán Martíz

15 de Mayo de 2018 15:12 /

Gabriela Rasgado

Xalapa, Ver.- Medio millón de pesos fue el pago que recibió el abogado Vito Lozano de manos de Arturo Bermúdez Zurita, por haber intervenido en la liberación de siete policías implicados en la desaparición forzada de Gibrán Martíz, cantante de La Voz México.

La relación entre mandos e instituciones durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa para llevar a cabo, avalar y encubrir las desapariciones forzadas, también alcanza a jueces y abogados.

De acuerdo con información obtenida por la Fiscalía General del Estado (FGE), en torno a las indagatorias que se siguen a Luis Ángel Bravo Contreras, ex fiscal general del estado, ligado al caso que también se sigue a Arturo Bermúdez por desaparición forzada, revela que se dieron pagos millonarios a quienes intervinieron para dejar libre a los policías, que no se concibe sin una carpeta mal integrada.

La teoría se robustece con datos de prueba que obran en la indagatoria por la desaparición forzada de Gibrán Martíz, José Eduardo de la Cruz Caballero y un menor de edad de identidad resguardada.

En la indagatoria existen diversos testimonios de excolaboradores de las áreas administrativa y jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes relatan y aportan documentos que acreditan que el entonces titular pagó medio millón de pesos al abogado, para fabricar pruebas, comprar testimonios y sobornar jueces, con el fin de ayudar a eludir la acción de la justicia a los policías responsables.

"Por instrucciones de 'Jaguar' -clave de Arturo Bermúdez Zurita, se le entregó medio millón de pesos al abogado de los policías que estaban siendo procesados por ese caso; el abogado de los policías era el licenciado Vito Lozano Vázquez", detalla el informe.

La instrucción fue sacar el dinero de caja y subirlo a la oficina de Bermúdez, donde se encontraba el abogado; el dinero fue sacado bajo el concepto de "gastos a comprobar".

Posteriormente, los encargados de haber retirado de la caja el monto y hacerlo llegar a Bermúdez, se encargaron de meter facturas de alimentos para justificar la erogación.

En 2014, los siete policías que intervinieron en la desaparición: Felipe de Jesús López Domínguez, Uriel Pérez, Manuel Ortiz Alarcón, José Luis Pérez Vela, Iván Cortés Espíritu, Mauricio Rodríguez Santiago y Abel Bruno Martínez, respectivamente, solo fueron imputados por abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal y coacción, pese a existir datos que acreditaban que ellos se llevaron a los jóvenes.

Derivado de esto y gracias a la complicidad entre Arturo Bermúdez Zurita, el entonces procurador Luis Ángel Bravo y Vito Lozado, los elementos fueron liberados e incluso, por órdenes de Bermúdez, les fueron otorgadas concesiones de taxis y permisos.

Sin embargo, debido a la contundencia de los elementos que ligan a los expolicías con la desaparición forzada, fueron reaprehendidos en junio pasado por la Fiscalía General y enfrentan actualmente un proceso por ese delito.

Por los hechos, el mismo Vito Lozano podría enfrentar en breve a la justicia veracruzana, pues su intervención configura el mismo delito en la modalidad de encubrir y ayudar a los responsables a eludir la acción de la justicia.

Cabe recordar que en 2014, el padre del joven asesinado y cuya muerte quisieron hacer pasar como un enfrentamiento entre delincuentes, acusó que el abogado corrompió a los jueces.

Incluso, el mismo Vito Lozano aceptó que se reunió con los jueces de Pacho Viejo, y particularmente con Florencio Hernández Espinosa, con quien habría negociado el pago de 5 mil pesos por cada elemento, para dejarlos en libertad.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez