Estatal
Nuevo Manual Trabaja IIESCA-UV-ORFIS en aplicación del Fondo de Infraestructura Social para Entidades Federativas

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Trabaja IIESCA-UV-ORFIS en aplicación del Fondo de Infraestructura Social para Entidades Federativas

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Trabaja IIESCA-UV-ORFIS en aplicación del Fondo de Infraestructura Social para Entidades Federativas

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Trabaja IIESCA-UV-ORFIS en aplicación del Fondo de Infraestructura Social para Entidades Federativas

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Trabaja IIESCA-UV-ORFIS en aplicación del Fondo de Infraestructura Social para Entidades Federativas




14 de Mayo de 2018 11:09 /
Javier LaertesLa Universidad Veracruzana (UV), a través del IIESCA y el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), trabajan en la elaboración de un manual para evitar las inconsistencias y asegurar la correcta aplicación en la Aplicación del Fondo de Infraestructura Social para Entidades Federativas (FISE).
El auditor del Estado Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, detalló que participaron 69 colaboradores de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; de Desarrollo Social; de Finanzas y Planeación, así como académicos del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana (IIESCA).
“A partir de esta revisión puntual del FISE, diseñarán el curso Validación de Proyectos de Inversión y en un trabajo colaborativo con el ORFIS elaborarán una Guía en esta materia”, apuntó.
Asimismo, destacó que en base al Convenio de Colaboración suscrito entre la Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), el ORRFIS y a solicitud de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), se llevó a cabo un curso con ese objetivo.
“En nuestra línea de trabajo preventiva y de apoyo a la gestión de los Entes Fiscalizables nos proponemos que con estas acciones los asistentes adquieran un total dominio de los Lineamientos del FISE. Asimismo, se fortalezca la capacidad de las instituciones para integrar y dictaminar proyectos de inversión y, como consecuencia, se incremente el número de los mismos en beneficio de un mayor número de veracruzanos”, explicó.
Y es que mencionó que el fin fue revisar los aspectos inherentes a este Fondo con los servidores públicos involucrados en la planeación, programación, ejercicio y comprobación de esos recursos, así como las observaciones recurrentes que determina la Auditoría Superior de la Federación con el propósito de evitar dichas inconsistencias.