Estatal

Desapariciones Forzadas Se une colectivo Cihuatlahtolli a solicitud de Tercera Alerta de Género

27 de Abril de 2018 16:01 /

Gabriela Lira

Orizaba, Ver.- Una simulación es lo que hay en el tema de las desapariciones forzadas de mujeres en el estado, por lo cual el Observatorio de Feminicidios solicitó la tercera Alerta de Género, ya que las cifras son alarmantes, indicó María de la Cruz Jaimes García, directora del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli.

Indicó, que de 2008 al 2018 se tiene una cifra de 2 mil 500 mujeres desaparecidas, de las que algunas fueron encontradas muertas, pero de alrededor de 2 mil no se sabe nada.

Lo más grave, apuntó, es que hay un vacío de acciones, pues no hay seguimiento en sus casos y no se les está buscando.

A esa cifra alarmante de desapariciones forzadas, abundó, se suman las que se dan también todos los días con temas relacionados, a los que tampoco se les está dando la importancia debida, abundó.

Jaimes García apuntó que la situación es tan grave que incluso la ONU está respaldando la solicitud de la tercera alerta, por lo que ésta podría declararse en los próximos días.

Puntualizó, que no se trata sólo del estado, sino de los gobiernos municipales también que están siendo omisos en su actuar, pues el tema ni siquiera está en la mesa de discusión, a pesar que también ellos tienen responsabilidad con la población femenina de sus municipios.

Agregó, que en los municipios se está viendo que en la atención de la problemática de las mujeres hay gente que no tiene el perfil, la sensibilización o capacitación para atenderla.

Consideró, importante que se dé esa tercera declaratoria, pero más aún que se emprendan las acciones, porque hoy en día la vida y la seguridad de las mujeres en Veracruz está en riesgo.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez