Nacional

Buscan reivindicar y dignificar la vejez en México

24 de Abril de 2018 19:56 /

México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a darle un nuevo significado a la vejez y que la agenda de gobierno incorpore los derechos de las personas de la tercera edad.

En el Museo Memoria y Tolerancia el comisionado presidente Luis Raúl González Pérez presentó la declaración “Envejecer con Dignidad y Derechos Humanos en México: Nuestra Meta”.

Frente a 200 personas, González Pérez afirmó que el Estado mexicano debe garantizar los derechos humanos a 13 millones de personas cuyas edades oscilan entre los 60 y 65 años de edad y representan el 10 por ciento de la población total del país.

"No se trata solo de aumentar las expectativas de vida, se trata de fomentar el reconocimiento a sus derechos y que envejecer no se trate de una perdida de autonomía".
LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ. CNDH
Más de 70 agrupaciones de la sociedad civil, organismos e instituciones públicas hicieron suya la declaración, que en 5 ejes básicos garantiza el cumplimiento de los derechos de la población adulta y demanda hacer a un lado la política asistencialista. Además subraya que medios de comunicación juegan un papel importante en el desarrollo de prejuicios y discriminación contra adultos mayores.

“Observamos con preocupación que se percibe a las personas de la tercera edad con prejuicios y estereotipos, queremos dejar de lado la política asistencialista y visión amarillista por que predomina una imagen negativa frente a la vejez”.
Otro de los puntos importantes en esta declaración es la eliminación del estigma que pesa sobre la salud mental al llegar a la edad adulta, en cambio favorece que sean las personas quienes tomen las decisiones médicas sobre su salud.

Para 1.5 millones de personas adultas los escenarios de violencia al interior de sus hogares son comunes y en términos económicos la mayoría de quienes reciben una pensión la destinan a medicamentos o tratamientos.

Una de las medidas para abatir este y otros problemas es la creación de un observatorio ciudadano que de garantía y tutela a la salud, igualdad de género y no discriminación de las personas mayores. También se contempla incluirlas en el sector económico, ofrecerles buen trato y atención preferencial en caso de desastres.

COLUMNAS

Desde le Legislatura
Rafael Gustavo Fararoni Magaña
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado